UPA crea una herramienta para que los agricultores sepan con antelación lo que percibirán en la PAC 2023
CalculaPAC 2023 permite adelantarse a las
exigencias de la nueva PAC para planificar adecuadamente las siembras de la
próxima campaña.
Los
agricultores y ganaderos perceptores de ayudas de la PAC sufrirán importantes
cambios en su solicitud del año próximo. En 2023 entra en vigor la nueva
Política Agraria Común, que introduce importantes novedades y genera, por
consiguiente, grandes incertidumbres entre los agricultores y ganaderos de toda
España. Con el objetivo de ayudar a los agricultores y ganaderos a adaptarse a
la nueva norma, y a conocer con antelación el importe de sus ayudas en 2023, la
Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha lanzado ‘CalculaPAC 2023’, una
herramienta desarrollada por UPA y que ya está disponible en sus oficinas en
toda España.
CalculaPAC
2023 es una aplicación a modo de herramienta de simulación o calculadora, que
permite conocer de forma sencilla la cuantía de las ayudas PAC que le
corresponden a cada agricultor o ganadero y las prácticas que hay que realizar
para acceder a cada ayuda. Todo ello con un nivel muy alto de precisión,
aseguran desde UPA, y sobre todo, con el valor que supone la antelación de
disponer de esta preciada información con varios meses de adelanto, ahora que
los agricultores se encuentran planificando las siembras para la próxima
campaña.
Dado que
es necesario un conocimiento avanzado de los diferentes aspectos de la nueva
PAC, para acceder a CalculaPAC es imprescindible acudir a las oficinas locales,
comarcales y provinciales de UPA en toda España, donde técnicos especializados
realizarán la simulación de la PAC 2023. Desde UPA han animado a todos los
perceptores de ayudas a hacer uso de esta aplicación en sus sedes, pues supone
“una herramienta muy útil de cara a planificar el próximo ejercicio”.
UPA ha publicado también un
vídeo-tutorial en su canal de Youtube con
ejemplos prácticos de uso de la herramienta, que ayudará a los agricultores y
ganaderos a entender cómo les afectan nuevas figuras como los ecorregímenes,
los pagos asociados, la convergencia, la ayuda redistributiva o las nuevas
ayudas para jóvenes y mujeres agricultoras y ganaderas.
No hay comentarios