publicidad cabecera


 

ÚLTIMAS NOTICIAS

La cosecha de vendimia este año tendrá una merma del 20% con uvas de gran calidad

 


La llegada del mes de octubre hace que miles de temporeros lleven a cabo las labores de la vendimia en el término municipal de Jumilla.

Las previsiones indican que habrá una merma en la cosecha en torno a un 20% debido principalmente a la sequía de los últimos meses, aunque las uvas serán de gran calidad según los bodegueros consultados.

El trabajo de recogida de la uva se encuentra en su ecuador y se va a prolongar durante todo este mes ya que los viñedos se extienden, además de la localidad de Jumilla (que da nombre y fama a sus preciados vinos) a otros seis municipios de la provincia de Albacete: Ontur, Albatana, Fuenteálamo, Tobarra, Montealegre del Castillo y Hellín.

Una parcela de viñedos en el paraje de Cañada de Albatana, a unos veinte kilómetros de Jumilla, acoge a un grupo de nueve personas que se encargan de llevar a cabo los trabajos de la vendimia desde las 8 de la mañana hasta las 17:30 horas, con su correspondiente parada para almorzar, comida y descanso.

Los trabajadores suelen recibir una media de 50 euros por esta tarea que se realiza a mano con una simple tijera u hocete para cortar una media de entre mil a mil doscientos kilos por temporero, en una actividad que se realiza a ras del suelo y que suele acabar con un fuerte dolor de riñones.

La uva se deposita en un remolque y ese mismo día es trasladada a bodega con el fin de que llegue en las mejores condiciones posibles para su fermentación.

Bartolomé Muñoz, es el propietario de la explotación agrícola, una tarea que viene de tradición familiar. “la cosecha de este año será menor respecto a años anteriores debido a la sequía, aunque los viñedos están en un buen estado fitosanitario y se esperan uvas de calidad” ha informado este agricultor.

La uva de Cañada de Albatana es 100% Monastrell ecológica y este vecino de Jumilla la lleva a una cooperativa y lamenta que no se pague a buen precio la uva ya que son muchos los gastos que tiene que soportar en su explotación: gasoil, luz, jornales, etc.

Bartolomé Muñoz ha añadido: “para acceder a esta explotación agrícola tenemos que hacerlo a través de un camino que se encuentra en mal estado de conservación, reivindicando un arreglo por parte de las autoridades correspondientes.        

 

En la bodega más antigua de Jumilla, Alceño, propiedad de la familia Bastida, el enólogo Juan Miguel Benítez, nos informa: “será una campaña dispar con un verano muy seco con una calidad fantástica en las uvas, aunque a la Monastrell le falta un punto de maduración debido a las noches calurosas sin contraste de temperaturas y falta de color de la uva en la maduración de la piel”.

Sobrepasado el ecuador de la vendimia, Juan Miguel Benítez ya trabaja en la elaboración del primer vino rosado de la cosecha, Alceño 2022, que saldrá al mercado a principios de noviembre.   

Agricultores y bodegueros están a favor de una propuesta del Partido Popular de Jumilla que ha solicitado que se instale en el municipio un monumento a la Fiesta de la Vendimia que se viene celebrando desde mediados de los años 70 (el próximo año cumplirá sus bodas de plata) y que se le conceda la Medalla de Oro de la Región de Murcia.

No hay comentarios