El PP acusa al Ayuntamiento de desidia por haber dejado a Jumilla sin Vía Verde y celebra la inversión de la Comunidad “para suplir esa dejadez”
El Gobierno regional invertirá 150.000 euros para conectar a través de Jumilla las Vías Verdes del Chicharra de Yecla y Cieza, por un itinerario alternativo y contará con señalización y áreas de descanso
La
portavoz del Partido Popular en Jumilla, Seve González, afirma que la inversión
de 150.000 euros de la Comunidad para poner en marcha un itinerario
ecoturístico que dé continuidad en Jumilla a la Vía Verde del Chicharra Yecla y
la Vía Verde del Chicharra Cieza “viene a suplir la dejadez del equipo de gobierno
socialista del Ayuntamiento, que ni siquiera llegó a facilitar los terrenos, y
dejó pasar el tren de los fondos europeos para esa iniciativa. Según González, “la “desidia del Ayuntamiento
ha dejado a Jumilla sin Vía Verde”. Así, explicó que el Consistorio jumillano,
a diferencia de los de Cieza y Yecla, “no supo o no quiso poner a disposición
del ITREM los terrenos que transcurrían por el antiguo trazado ferroviario, y
en consecuencia no se pudo realizar la inversión correspondiente para realizar
una Vía Verde íntegra desde Yecla a Cieza, pasando por Jumilla”. De esta
manera, se perdió “la posibilidad de acondicionar con fondos europeos una
infraestructura con un gran potencial turístico, deportivo, social, cultural y
patrimonial para el municipio de Jumilla y para la Región de Murcia”.
La
dotación de 150.000 euros a través del Instituto de Turismo de la Región de
Murcia (ITREM), conectará las Vías Verdes de Yecla y de Cieza, y permitirá
incorporar a ese itinerario alternativo por Jumilla diferentes señalizaciones,
áreas de descanso e intervenciones para mejorar el firme. Las obras se podrían
iniciar durante el primer trimestre, tras la correspondiente licitación, y se
prevé que concluyan en el verano de 2023.
Este
proyecto se enmarca en los trabajos del Gobierno regional para poner en valor
todos los tramos de Vía Verde que discurren por la Región, de cara a la
celebración en 2024 del Año Jubilar de Caravaca de la Cruz. Ese trabajo para
convertir a la Región en un referente para turistas y peregrinos debía afrontar
una dificultad: los terrenos del antiguo trazado del ferrocarril a su paso por
Jumilla, conocidos con Vía Verde del Chicharra, que no fueron puestos a
disposición del ITREM por el Ayuntamiento de Jumilla y por lo tanto están sin
acondicionar. Es por ello que el ITREM ha habilitado un itinerario alternativo
para conectar las Vías Verdes de Yecla y Cieza, el cuál discurre por caminos
rurales, en tierra o asfaltados, con mínimo tráfico rodado, lo que favorece su
uso compartido por senderistas y cicloturistas. Dicho recorrido, de 55
kilómetros, corresponde al “Camino de la Vera Cruz”.
El
Gobierno regional, con una aportación de fondos FEDER del 80% y con fondos
propios del 20%, realizó el año pasado los tramos de la Vía Verde del Chicharra
de Yecla y Cieza. En ambos casos, los Ayuntamientos sí pusieron los terrenos a
disposición del ITREM, sobre los tramos disponibles de la antigua plataforma
del tren conocido como Chicharra, que unía Cieza, Jumilla y Yecla con el valle
del Vinalopó.
Sin
embargo, el Ayuntamiento de Jumilla no fue capaz de llevar a cabo esta cesión
de los terrenos, por lo que “se trata de una dejadez que viene de lejos y que
ha perjudicado notablemente al municipio de Jumilla”, criticó González. “Ni
siquiera teniendo fondos europeos a su disposición, el equipo de gobierno
socialista fue capaz de aprovecharlos y beneficiarse de todo lo que promueven
las Vías Verdes, el transporte ecológico, el turismo sostenible, el deporte,
las actividades al aire libre, la preservación del patrimonio o la educación
ambiental”.
No hay comentarios