Ciudadanos propone crear el Estatuto de la Mujer Rural como ya existe en otras Comunidades Autónomas
La formación liberal lamenta en el día de la mujer rural que la Región de Murcia pase de ser la segunda a la primera comunidad con mayor número de casos de violencia machista y exige al PP cambios al frente de Política Social ante los nefastos resultados en materia de violencia de género.
Ciudadanos propone crear el Estatuto de la Mujer Rural en la Región de
Murcia, al igual que ya existe en Castilla La Mancha o se ha anunciado por los
gobiernos de Galicia y Aragón. En el día de la mujer rural
Ciudadanos lamenta que nuestra Región sea ya la primera en casos de violencia
de género, y demanda más atención y recursos de la administración regional para
evitar la violencia machista en los pueblos. En concreto los liberales piden
acciones para extender la red de espacios seguros contra esta lacra y que se
impulse la sensibilización del conjunto de la sociedad y las empresas en el
mundo rural. Estas medidas, “ante la evidente ineptitud de la
consejera Isabel Franco, podrían tomarse desde otras Consejerías”.
“López Miras no puede seguir mirando para otro lado y, debe afrontar esta
grave lacra social que padece la Región de Murcia y debe hacer cambios en
su gobierno para frenar la ineficaz acción de la consejera Isabel
Franco. En el día de la mujer rural queremos que nuestra Región tenga
también un Estatuto de la Mujer Rural y que las políticas contra la violencia
de género también les lleguen”, ha exigido la coordinadora regional de
Ciudadanos María José Ros Olivo, a lo que ha añadido “el presidente debe
anteponer la seguridad de las mujeres y sus hijos víctimas de este tipo de
violencia a interés partidistas para mantenerse en el poder y si no lo
hiciera, demostraría que no gobierna para todos los ciudadanos de la Región de
Murcia por igual”
La ineficiente gestión de Isabel Franco ha llevado a la Región de Murcia a
liderar, lamentablemente, los casos de violencia de género a nivel nacional,
aumentando del pasado trimestre a éste un 33%. Los liberales creen que López
Miras debería cesar a Franco por su incapacidad manifiesta para gestionar y
aprovechar su “valía” dándole un puesto en el PP, lejos de responsabilidades
que afecten a la vida de los murcianos. El nuevo Estatuto de la Mujer Rural
deberá impulsar la igualdad de trato y oportunidades en el ámbito agrario y de
promover políticas de conciliación que favorezcan la formación, el ocio y el
trabajo de las mujeres en el mundo rural.
La propuesta liberal persigue eliminar cualquier discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo y/o género, en todas las esferas de la vida y, particularmente, en lo relativo al lugar de residencia en el medio rural, en el que las situaciones de discriminación que viven las mujeres se agravan. En este medio las mujeres se enfrentan a la falta de oportunidades para incorporarse y permanecer en el mercado laboral a través de un empleo estable y de calidad, lidian con la escasez de infraestructuras y servicios en general y, en particular, sufren de apoyo en la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, así como la exposición a la violencia de genero oculta en muchas de las ocasiones.
La formación liberal tacha de desastrosa la gestión de Franco. En 2021 la
consejera se vanagloriaba de aumentar un 416% el presupuesto para luchar contra
la violencia machista y en 2022, lo que ha ocurrido es que ha escalando del
segundo al primer puesto a nivel nacional en casos de violencia de género. 28,5
de cada 10.000 mujeres ha realizado una denuncia por acoso maltrato o violencia
en la Región de Murcia en el último trimestre, cuando en el anterior eran 22,6
denuncias por cada 10.000 mujeres. “Los lamentables datos de gestión en
política social del PP de López Miras con sus tránsfugas a cargo alejan lo
firmado por todos en el pacto regional contra la violencia de género, por la
que debían trabajar para erradicar esa lacra y no incrementarla”.
Por tanto, Ciudadanos reclama un cambio de gestores de los recursos y
políticas destinadas a paliar la violencia de género en la Región de Murcia.
Además, “creemos esencial impulsar las políticas contra la violencia de género
especialmente en el mundo rural. Una de las prioridades de las
administraciones debe de ser dar visibilidad al trabajo que realizan las
mujeres en la actividad agraria, promoviendo su reconocimiento profesional y el
acceso a los derechos derivados de la titularidad de las explotaciones
agrarias” ha concluido diciendo María José Ros.
No hay comentarios