Geopolítica, inflación y prohibicionismo amenazan al sector del vino
Las asociaciones vitivinícolas de España, Italia y Francia señalan que está en peligro la sostenibilidad social, económica y medioambiental del sector vitivinícola
Los pasados días 13 y 14 se
reunieron en Conegliano (Italia) las asociaciones nacionales del sector
vitivinícola de España, Francia e Italia. El objetivo era alcanzar
posiciones comunes sobre los principales temas de interés para el sector
vitivinícola.
las asociaciones debatieron
sobre la situación del mercado en un momento de especial incertidumbre
mundial, poniendo de manifiesto los diferentes escenarios a los que desde 2019
los tres países han tenido que hacer frente como las medidas
de represalia estadounidense sobre los vinos europeos en el conflicto
Boeing-Airbus, la pandemia (con el consiguiente
cierre del sector hostelero) y las dificultades para encontrar mercados en
el periodo post-pandémico.
A estos escenarios, se
añaden, por una parte, el incremento de los costes de producción,
la inflación y la escasez y encarecimiento de materias auxiliares agravado
por los efectos de la guerra de Ucrania, y, por otro, el impacto
del cambio climático en las producciones. Por todo ello, las
organizaciones advierten que está en peligro la
sostenibilidad económica y social del sector vitivinícola y
piden apoyo en dos puntos: Compensación por el aumento del coste de la
energía y Medidas excepcionales de apoyo y flexibilidad similares
a las introducidas para hacer frente a las complejidades causadas por la
pandemia de covid-19.
Las asociaciones de los tres grandes países
vitivinícolas en Europa han advertido a sus respectivos gobiernos y a
la Comisión Europea que “la geopolítica, la inflación y
una nueva ola de prohibicionismo ponen en peligro la sostenibilidad social,
económica y medioambiental de todo el sector”.
También expusieron su
preocupación ante la nueva ola de ‘prohibicionismo’.
Y es que, los próximos meses son vitales para el sector
vitivinícola puesto que la
Comisión Europea está trabajando en iniciativas legislativas que afectan al
sector y, en concreto, en la revisión
del Reglamento de etiquetado. Por este motivo, solicitaron que
se siga prestando atención a la lucha contra el consumo abusivo de alcohol,
respetando la voluntad expresada por el Parlamento Europeo y se
evite aprobar normas desproporcionadas, como la propuesta de
reglamento de ley irlandesa de etiquetado, que constituye una amenaza contra el
sector vitivinícola y todo lo que éste representa en Europa como las
tradiciones, el modo de vida europeo o la cultura gastronómica, de la que el
vino forma parte indisoluble.
En particular, las
asociaciones reunidas piden a sus gobiernos:
-
Preservar la
política de promoción como herramienta para garantizar la competitividad
del vino.
-
No modificar las
normas sobre el etiquetado nutricional y lista de ingredientes del vino ya
aprobadas en los reglamentos de la PAC, incluido el etiquetado electrónico.
-
Animar a los
demás Estados miembros y que pidan a la Comisión Europea que se opongan a
la propuesta irlandesa sobre las advertencias sanitarias presentando un
dictamen razonado en el marco del procedimiento TRIS de prevención de
obstáculos al comercio.
No hay comentarios