UPA recuerda a las bodegas las obligaciones de la ley de la cadena alimentaria y las consecuencias de su incumplimiento
La
Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de la Región de Murcia (UPA-Murcia)
ha enviado una carta a las bodegas de la región, ante la proximidad de la
vendimia 2022, recordƔndoles las principales modificaciones introducidas en la
Ley de la Cadena Alimentaria en Diciembre de 2021, cuyo objetivo es que el
valor aƱadido del producto se distribuya equilibradamente entre los distintos
agentes de la cadena alimentaria garantizando que los productores reciban un
precio que, al menos, cubra los costes efectivos de producción.
UPA
recuerda en la comunicación enviada que los costes efectivos incluyen todos los
asumidos por el viticultor para desarrollar su actividad, entre otros las
plantas de vivero, los fertilizantes y fitosanitarios, los combustibles, la
energĆa, la maquinaria, reparaciones, costes de riego, amortizaciones, trabajos
contratados y la mano de obra asalariada o aportada por el propio viticultor o
por miembros de su familia.
Cabe
recordar que se han modificado tambiƩn las cuestiones referidas al
procedimiento sancionador, que han sido reforzadas, estableciƩndose un mayor
rigor y un importe mƔs elevado en las infracciones, que ademƔs podrƔn hacerse
pĆŗblicas.
La
organización agraria ha informado a las bodegas de otras modificaciones de la
Ley, entre ellas que las organizaciones representativas de los viticultores que
intervienen, como es el caso de UPA-Murcia, serƔn titulares de intereses
legĆtimos colectivos, lo que les permite participar en los procedimientos
establecidos en la citada Ley. AdemƔs, se garantiza el anonimato de la persona
que ejerza una denuncia por incumplimiento de la Ley y en concreto, de la
relación contractual.
No hay comentarios