Salud recomienda la autoexploración frecuente para detectar precozmente el cáncer de piel
La Consejería de
Salud recomienda realizarse de forma periódica autoexploraciones de los lunares
cuando se detecte alguna lesión pigmentada sospechosa y consultar al médico de
Atención Primaria para poder llevar a cabo un diagnóstico precoz y aportar al
paciente un tratamiento adecuado de melanoma.
Desde Salud se
recuerda que se puede reducir el riesgo de desarrollar cáncer de piel protegiéndose
de las radiaciones solares, principales responsables a la hora de desarrollar
esta enfermedad, en la que la tendencia por el bronceado también desempeña un
papel importante.
El melanoma
cutáneo o maligno es un cáncer que tiene su origen en los melanocitos. La mayor
parte de las células del melanoma continúan produciendo melanina, por lo que
usualmente son de color marrón muy oscuro o negros. Sin embargo, algunos pueden
ser de color rosa claro o incluso blancos; de ahí la importancia de consultar
con el facultativo ante cualquier alteración inusual que observemos en la piel.
Los melanomas
pueden desarrollarse en cualquier parte del cuerpo, aunque son más frecuentes
en las piernas, en el caso de las mujeres, y en el tronco de los hombres. En
ambos sexos, el cuello y el rostro son lugares comunes.
Cada año se
diagnostican una media de 180 nuevos casos de melanoma cutáneo en la Región de
Murcia, y se registra un promedio de 29 muertes por esta causa, pero la
detección y tratamiento precoz de este tipo de tumor de la piel implica altas
tasas de curación.
Entre las
recomendaciones que lanza la Consejería de Salud se encuentran no exponerse al
sol durante las horas centrales del día, usar fotoprotectores adecuados al tipo
de piel y extremar estas medidas con los niños, ya que más del 80 por ciento
del total de la exposición a esta radiación se recibe antes de los 18 años.
No hay comentarios