Podemos pide a raíz del incendio forestal en Jumilla más medios para luchar frente al fuego
La portavoz regional María Marín, visita el paraje de La Patoja devastado por las llamas, achaca este incendio a los efectos del cambio climático y pide acabar con "los discursos y gobiernos negacionistas como el de López Miras"
La
portavoz de Podemos en la Asamblea Regional, María Marín, visitó este martes el
paraje de La Patoja en Jumilla, para comprobar in situ las consecuencias del
peor incendio en lo que va de año en la Región de Murcia, con más de 400
hectáreas calcinadas por el fuego. Desde este lugar, Marín quiso "dar las
gracias a nuestros bomberos forestales, a los bomberos del consorcio, a los
agentes medioambientales, a los efectivos de la Unidad Militar de Emergencias y
a los voluntarios que se han jugado el tipo en la extinción de este
incendio", destacando el papel de "muchos pequeños agricultores de la
zona" que pusieron en todo momento su maquinaria a disposición de los
servicios de extinción.
Por
otra parte, Marín ha vuelto a exigir más medios para la lucha contra el fuego y
una mejora de las condiciones laborales de los bomberos forestales, moción que
Podemos registró en la Asamblea Regional el pasado 19 de julio. "Hoy
también tenemos que volver a exigir, como ya hicimos al principio del verano,
un aumento en las partidas del servicio de extinción de incendios para
incrementar el personal y adquirir los medios más modernos", recalcó
Marín, que también pidió ir más allá y "acabar con la externalización de
este servicio, una privatización que es responsable de la precariedad que
sufren nuestros bomberos forestales".
Desde
la formación morada denuncian que "estos trabajadores esenciales siguen
encadenando contratos temporales de algunos meses, cuando se ha demostrado que
su labor es imprescindible todo el año para extinguir el fuego, pero también
para prevenirlo". Tanto la nueva ley de coordinación de los servicios de
prevención y extinción como la reforma del estatuto de los bomberos forestales
son dos propuestas que Podemos consiguió incluir en el acuerdo de coalición con
el PSOE y que ahora instan a llevar a cabo: "los acuerdos están para
cumplirlos y es el momento de rematar este trabajo", asegura Marín.
Por
otra parte, Marín ha llamado también a la sociedad a "hacer una reflexión
sobre las causas de la última oleada de incendios forestales en la Región de Murcia
y en nuestro país".
La
portavoz morada considera las temperaturas extremas vividas durante todo el
verano, las tormentas eléctricas y los fuertes vientos provocados por los
llamados reventones cálidos, como "los efectos del cambio climático, que
ya nadie puede negar". Por eso, Marín ha llamado a combatir la causa
última de los incendios, desterrando "los discursos y los gobiernos
negacionistas como el de López Miras", dijo. La diputada no olvida que
"hace dos años, en mayo de 2020, el gobierno regional aprobó un decreto
para permitir a las grandes empresas emitir hasta un 30% más de emisiones y
vertidos sin ningún tipo de autorización ambiental".
No hay comentarios