Lo populares pedirán que el Pleno solicite un riego de socorro del pozo de sequía Bidasoa
El grupo municipal del PP ha registrado una Moción para ser
tratada en el Pleno del próximo mes de septiembre en la que pedirá que se
solicite autorización a la Confederación Hidrográfica del Segura para que, con
carácter de urgencia, inicie el expediente para la explotación temporal del
pozo de sequía Bidasoa ubicado en el término municipal de Jumilla y
perteneciente al Acuífero del Sinclinal de Calasparra, para que se puedan dar
los riegos de socorro necesarios para evitar mayores pérdidas de plantas en los
cultivos de la zona.
Los populares argumentan que el agua es un bien muy escaso en
nuestra zona y en las pocas zonas dónde se puede regar, la única posibilidad es
el agua es de pozo y añaden que la ausencia de lluvias en los últimos meses
está provocando que algunas comunidades de regantes ya estén sufriendo las
consecuencias debido a que los niveles de sus pozos están sufriendo descensos
de sus niveles freáticos, produciendo la reducción de sus caudales, por lo que
no se están pudiendo dar los riegos que las plantaciones necesitarían en estas
fechas. Si esto no se remedia, se pondrá en riesgo no solo la cosecha del año
que viene sino también la vida de muchas plantaciones.
Recuerdan que, para estas situaciones temporales de sequía, la
Confederación Hidrográfica del Segura tiene habilitados una serie de pozos de
sequía en diversos acuíferos, de los que concede permisos de extracción de agua
para dar riegos de socorro en situaciones excepcionales. Uno de ellos es el
pozo de sequía Bidasoa (paraje Cañada del Judío), perteneciente al acuífero del
Sinclinal de Calasparra, cuyo estado cuantitativo de agua es bueno.
En el año 2017 la Confederación Hidrográfica del Segura ya
concedió un permiso temporal de explotación del mismo para riegos de socorro
debido a la situación de sequía vivida en aquel periodo.
En octubre de 2021, este grupo municipal presentó de urgencia en
Pleno una iniciativa al objeto de solicitar a la CHS la apertura del pozo de
sequía Bidasoa, todo ello debido que muchos cultivos de regadío estaban
sufriendo defoliaciones que no eran debidas a la caída natural de las hojas
sino a la fuerte sequía otoñal que estábamos padeciendo. En ese momento, el
equipo de gobierno no consideró urgente actuar ante el daño que estaban
sufriendo muchos cultivos, de ahí que rechazase la urgencia de la propuesta y
con ello su debate y votación en Pleno.
Ahora, diez meses después, la situación es mucho más grave, con
cortes de agua porque el nivel de los pozos es tan bajo que ésta ya no sale.
Desde el grupo municipal del Partido Popular siguen sosteniendo que, si en
octubre de 2021 era urgente iniciar el expediente por la CHS para la apertura
del pozo de sequía Bidasoa, ahora lo es muchísimo más.
No hay comentarios