El Área de Salud del Altiplano atiende a más de un centenar de personas con trastorno mental grave y drogodependencia
El Protocolo de Coordinación Sociosanitaria en Salud Mental se puso en marcha en 2019 y garantiza una atención integral a los pacientes y a sus familias
Más de un centenar de personas con problemas de salud mental grave y
drogodependencia en situación de gran complejidad han sido atendidas en la
comarca del Altiplano desde la puesta en marcha del Protocolo de Coordinación
Sociosanitaria en Salud Mental.
Desde 2019, el Área de Salud V, en la que se integran los municipios de
Jumilla y Yecla, cuenta con la Comisión Sociosanitaria de Área que vela por la
atención integral de las personas con estas patologías y sus familias. La
iniciativa surgió del trabajo conjunto entre las consejerías de Salud y de
Política Social, los ayuntamientos de ambas localidades y asociaciones del
ámbito de la salud mental.
Este proyecto tiene como principal objetivo mejorar la coordinación entre
los diferentes servicios, tanto sociales como sanitarios, que garanticen una
atención integral tanto de los pacientes como de sus familias desde los ámbitos
sanitario, social, laboral y del tercer sector.
Este protocolo pretende analizar en su ámbito geográfico las necesidades de
este colectivo, con el fin de planificar los recursos y servicios, junto con el
impulso de la organización de equipos que promuevan el establecimiento de redes
que mejoren la cobertura para estas personas con trastorno mental grave y/o
drogodependencia, dando prioridad a las acciones a nivel comunitario que
favorezcan la permanencia del paciente en su entorno.
Entre sus funciones también se encuentra el intercambio de información
acerca de los servicios sociales y sanitarios prestados, a través de informes
sobre los procesos y resultados de la coordinación de los que se deduzcan, si
fuera necesario, propuestas de mejora de los recursos o servicios existentes.
Asimismo, este protocolo prevé la constitución de equipos de coordinación
sociosanitaria encargados de gestionar, analizar y estudiar aquellas
situaciones de personas con trastorno mental grave que precisen de respuestas
conjuntas, simultáneas o sucesivas por parte de los servicios
sociales o sanitarios; intercambiar conocimientos; detectar necesidades y
déficits formativos o de otra índole en los equipos, así como informar a la
comisión de área de las situaciones encontradas y elevar propuestas.
No hay comentarios