Comienza la vendimia en la Región de Murcia con el objetivo de alcanzar 80.000 toneladas de uva de excelente calidad
La superficie de cultivo de uva destinada a vinificación alcanzó las 21.260 hectáreas en 2021
El sector del vino espera
alcanzar 80.000 toneladas de uva de excelente calidad, recolectada en la
campaña que acaba de iniciarse y que se prolongará durante las próximas
semanas. Las altas temperaturas registradas en los últimos meses, sumado a la
falta de precipitaciones, podría condicionar este año el volumen obtenido. Del
total estimado, más de 66.000 toneladas corresponden al ámbito geográfico de la
Denominación de Origen Jumilla, más de 9.000 a la DO Yecla y más de 3.000 a la
DO Bullas.
El consejero de Agua,
Agricultura, Ganadería, Pesca, Medio Ambiente y Emergencias, Antonio Luengo,
señala que “los vinos de la Región de Murcia destacan, más que por su cantidad,
por su enorme calidad, y son cada vez más reconocidos y demandados en el mundo”.
El pasado año se produjeron
864.219 hectolitros de vino, lo que supuso un incremento del 18,3 por ciento
con respecto al año anterior. El 96 por ciento de esta producción fueron
vinos tintos y el 4 por ciento restante vinos blancos.
Los vinos de calidad con D.O.
suponen 101,4 millones de euros (58 por ciento del total), con un crecimiento
del 5,5 por ciento; los vinos de mesa se elevan a 34 millones de euros (8 por
ciento), y el resto de vinos asciende a 38 millones de euros, con 28 por ciento
de crecimiento anual. Las empresas del vino vienen a facturar al año unos 300
millones de euros y dan empleo a unos 1.000 trabajadores directos.
Las exportaciones de vino en
2021 ascendieron a 174,3 millones de euros, un 10,2 por ciento más que en 2020
(158,2 millones de euros). Los principales países importadores de vino murciano
fueron Estados Unidos (19,4 por ciento), Alemania (9,2) y Reino Unido
(7,6).
Las superficies de cultivo se
localizan básicamente en los ámbitos de las tres Denominaciones de Origen de la
Región: Bullas, Jumilla y Yecla, aunque existen, además, una Indicación
Geográfica Protegida (IGP) en el Campo de Cartagena, que comercializa ‘Vinos de
la Tierra’, y otra de Murcia, de reciente creación. La Región de Murcia tiene
68 bodegas inscritas.
El consejero recordó “el
compromiso del Gobierno regional con el sector, al que ha destinado 400.000
euros, con un incremento del 33,34 por ciento en las ayudas dedicadas a los
consejos reguladores de Denominaciones de Origen, Indicaciones Geográficas Protegidas
y el Consejo de Agricultura Ecológica para el desarrollo de sus actividades y,
en concreto, para tareas de control y promoción, poniendo de manifiesto así su
apoyo a las figuras de calidad”.
A ello se suma que, mediante
la gestión de los fondos FEAGA, destinará 3 millones de euros para la promoción
de vinos en terceros países y más de 4,8 millones de euros para la inversión en
bodegas.
No hay comentarios