COAG advierte de prácticas especulativas en las compras de almendra
La
Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha denunciado
posibles prácticas especulativas por parte de los compradores de almendra que
tienen "paralizado artificialmente el mercado".
La
organización ha expuesto que en una situación de falta de oferta generalizada
como la que se está viviendo actualmente, "no se están produciendo
operaciones de compraventa en las zonas de producción".
Por
ello, sospechan de una "situación orquestada y concertada para provocar
una caída injustificada de los precios en origen" y han denunciado a su
vez que este hecho es recurrente año tras año en estas fechas de recolección de
las almendras.
No obstante,
la organización ha llamado a la calma a los productores ya que, según han
recalcado, "no hay razones para que se produzcan bajadas de precio
artificiales", según un comunicado.
Los
datos de la producción de almendran señalan que, en California, principal
productor mundial, se han reducido las previsiones de cosecha de almendra
respecto al año anterior en un 11 % y en España en casi un 30 %.
Por
ello, han alegado que "en un escenario mundial de reducción importante de
cosecha, tanto en Estados Unidos, como en los países del arco mediterráneo,
incluida España, no es comprensible la paralización que vive el mercado a nivel
estatal sin que se produzcan operaciones".
Vamos dar as amêndoas aos porcos
ResponderEliminar