La Casa de la Música y del legado de las Artes de Jumilla ya es una realidad
El proyecto de recuperación, que se ha llevado a cabo durante el último año, ha tenido un coste cercano a un millón de euros, de los que el 70% ha sido subvencionado por el Ministerio de Fomento a través del 1,5% Cultural. La musealización ya está en marcha, por lo que se pretende que en unos meses pueda quedar dotada de contenido y convertirse en un “centro de referencia cultural en la zona”
La alcaldesa de Jumilla,
Juana Guardiola, y el delegado del Gobierno en Murcia, José Vélez, acompañados
por varios concejales de la corporación municipal, han presentado las obras de
rehabilitación de la Casa de la Música y del legado de las Artes.
La reforma integral de la
conocida como Casa Pérez de los Cobos, situada en la calle Rico, 9 y originaria
de finales del siglo XVI, ha tenido un coste total 1.183.183,66 euros, tenido
en cuenta las obras de urgencia que se acometieron en 2017. El proyecto de
rehabilitación que se ha llevado a cabo durante el último año ha tenido un
coste de 993.240,88 euros, de los que el 70% ha sido subvencionado por el
Ministerio de Fomento a través del 1,5% Cultural, concedido en la convocatoria
de 2018. Se había quedado fuera de la convocatoria de 2017, a la que también
había concurrido. El 30% restante del coste lo ha asumido el Ayuntamiento.
Los arquitectos, Juan de
Dios de la Hoz y Plácido Cañadas, han explicado que al inicio de las mismas
temieron por el derrumbe, dado el estado de ruina en el que se encontraba la
casa en varios de sus espacios. El arquitecto técnico municipal responsable de
la obra ha sido Juan Simón y las obras las han llevado a cabo la empresa
Lorquimur.
Será un espacio dedicado a
la cultura
Se va a convertir en un espacio dedicado a la cultura en Jumilla, aprovechando las diferentes estancias como salas de exposiciones o didácticas y salas temáticas dedicadas a los músicos locales y artistas relevantes. La casa contará, igualmente, con archivo, biblioteca y zona de cafetería. El proyecto ha incluido, además, la rehabilitación de la fachada, así como la recuperación del patio central e incluso de las bodegas. El proyecto de equipamiento museológico ya está en marcha, por lo que se pretende que en unos meses pueda quedar completa.
La alcaldesa de Jumilla ha
resaltado que “se trata de un día feliz porque esta rehabilitación tan
importante del patrimonio de Jumilla es un sueño hecho realidad. Sin la ayuda
del Gobierno de España esta recuperación no hubiera sido posible”. Igualmente,
ha adelantado que pronto será “un centro de referencia cultural para la zona”.
El delegado del Gobierno,
José Vélez, ha dado la enhorabuena a la alcaldesa, a los arquitectos y a toda
la gente que ha trabajado en la obra, “por lo conseguido, dado que se recupera
un importante patrimonio de Jumilla para el disfrute de todos”.
Breve historia de la casa
La Casa Pérez de los Cobos
es un palacio renacentista de finales del siglo XVI, también conocido como Casa
Honda del Barón del Solar o Casa solariega de los Cutillas. Cronológicamente
ésta sería la casa solar del mayorazgo de Pérez de los Cobos que pasó por
sucesión a los Cutillas-Torres y más tarde a sus descendientes los barones del
Solar de Espinosa. En distintos momentos sirvió de casa de habitación y
morada y casa granero. También acogió la redacción y administración del periódico La
Opinión. Fue levantada por Francisco Pérez de los Cobos, “el Rico” y por su
mujer Mariana de Cutillas-Torres. Tiene una portada de estilo manierista, rejas
castellanas y escudos de armas, así como un patio renacentista, de los pocos
que han llegado a la actualidad.
La última actuación que se
hizo sobre ella fue la realizada por el maestro Julián Santos Carrión, a mitad
del siglo XX para recuperarla como vivienda. Fue declarada Bien de Interés
Cultural (BIC) en 1998. En el año 2009 se convirtió en propiedad municipal al
ser adquirida por el Ayuntamiento de Jumilla a través de una permuta. En
octubre de 2015 la Asociación Hispania Nostra, en su labor en defensa de la
conservación del patrimonio, la incluyó en la Lista Roja por el estado de
abandono del inmueble. Las obras de urgencia realizadas durante 2017
permitieron que saliera de esa lista de alerta.
No hay comentarios