García Carrión bate récord de facturación
García
Carrión experimentó un ejercicio 2021 de récord. El grupo bodeguero se anotó su
mayor nivel de facturación y triplicó sus beneficios respecto al año anterior,
en buena parte gracias a la desaparición de los derivados financieros que le han enfrentado con algunas de las
principales entidades financieras del mundo.
Las cuentas
consolidadas de Priesca SL, la sociedad que aglutina todo el negocio de la
compañía familiar J García Carrión, señala que los ingresos escalaron un 10%
hasta los 942 millones de euros, el mayor nivel alcanzado hasta la fecha, y
también el mayor crecimiento anual de los últimos cuatro ejercicios.
Este fue
impulsado, sobre todo, por el negocio de zumos, el principal generador de
ingresos del grupo, que creció un 13% hasta 568 millones, mientras que la venta
de vino mejoró su facturación un 6% hasta 375 millones. Por geografías, la
cifra de negocios en España mejoró un 6,3%, mientras que en los mercados de
exportación lo hizo un 16,5%. Su red comercial está presente en más de 150
países.
La buena
evolución del negocio la explica por las medidas que en los últimos años ha
llevado a cabo para mejorar y ampliar sus instalaciones, potenciando su apuesta
por los productos de mayor valor añadido. En su memoria financiera también
indica, como es habitual, que durante el año realizó un volumen significativo de
sus operaciones con un número reducido de clientes.
Con ese
tirón de ingresos, el grupo García Carrión mejoró todas sus variables de
rentabilidad. El ebitda llegó a los 115,8 millones, un 7,5% más que en 2020, y
también superior en más de un 2% al conseguido en el ejercicio previo a la
pandemia.
De forma
más acelerada creció el resultado neto, que arrojó un beneficio de 45 millones,
más del triple que en 2020. Un salto que se explica, además de por el
crecimiento de los ingresos, por la mejora del resultado financiero.
Este se vio
penalizado en la cuenta de resultados de 2020 por el impacto que tuvo el
conflicto de los derivados financieros, que ha enfrentado a García Carrión con
bancos como Goldman Sachs, Deutsche Bank, Bankia o BNP Paribas, único con el que
continúa el litigio. Entonces, se anotó una pérdida de 17,4 millones por las
diferencias de cambio. A ello, sumó un impacto de 63 millones contra el
patrimonio neto, al identificar “operaciones financieras realizadas en
ejercicios anteriores (...) cuyo impacto contable no se estaba registrando de
una manera adecuada”.
A
diferencia de las cuentas del año pasado, en 2021 Priesca se anotó un ingreso
de 8,6 millones por diferencias de cambio positivas, que, junto a la menor
factura ligada a su financiación sindicada, firmada a finales de 2020,
mejoraron ostensiblemente su resultado financiero: de ser negativo por 44
millones en el ejercicio anterior, a serlo en cuatro.
De esta
forma, el resultado neto escaló hasta los mencionados 45 millones.
No hay comentarios