El desempleo vuelve a descender en Jumilla y la tasa se sitúa por debajo del 14%
El desempleo en el mes
de junio ha vuelto a descender en Jumilla, situándose en 1.380 personas, la
mejor cifra desde hace más de una década. Ha disminuido respecto al mes
anterior en 30 personas y en comparación con el mismo mes del pasado año en 458
personas. Un dato relevante es que se ha reducido el paro femenino en 53
personas, por lo que desciende la tasa de desempleo femenina dos puntos y medio
respecto del mes de mayo.
En términos generales la
tasa de desempleo se sitúa por primera vez en mucho tiempo por debajo del 14%.
En cuanto a los datos de afiliación a la Seguridad Social por régimen de
cotización, se ve un aumento importante respecto al mismo mes del año anterior
de 252 personas, lo que representa un aumento de cotizantes del 3,01%.
El concejal de Economía y Empleo, Juan Gil, ha calificado los datos como "históricos en el municipio, por el tiempo que hacía que no se daban".
En cuanto al desempleo en la Región, cae en junio en 319 personas,
el mejor registro de paro de los últimos 14 años, el tercer mes
consecutivo de descenso, un 0,35 por ciento respecto al mes anterior, hasta
quedarse en un total de 89.650 personas desempleadas.
Según destacó la consejera de Empresa, Empleo, Universidades y
Portavocía, Valle Miguélez, “experimentamos el mejor registro de paro de los
últimos 14 años. Es decir, la Región no tenía una cifra de parados por debajo
de las 89.700 personas desde 2008”.
Además, subrayó “otro buen dato”, el paro juvenil desciende en 198
personas y sitúa la cifra de desempleados menores de 30 años como la más baja
desde diciembre de 2007, con un total de 15.221.
Respecto a junio de 2021, actualmente hay 24.168 personas paradas
menos, un 21,23 por ciento.
En cuanto los datos de afiliación a la Seguridad Social, el mes de
junio registró un mínimo descenso del 0,09 por ciento. El número total de
afiliados se sitúa en 639.300 personas, 16.976 más que hace un año.
La bajada del desempleo en junio ha beneficiado a todos los
sectores, a las mujeres y a todos los grupos de edad, aunque más a los jóvenes.
No obstante, hay una excepción al descenso, es en el sector de la agricultura,
“como es habitual en un mes de junio, debido al final de las campañas
agrícolas”.
Por sectores económicos, el paro desciende en servicios (509
personas), en industria (205) y en construcción (98 personas).
Dentro del sector servicios destacan los descensos del paro en
comercio minorista, actividades sanitarias, servicios a edificios y jardinería,
asistencia en establecimientos residenciales y hostelería. Asimismo, el
desempleo baja en el sector industrial, en concreto en la industria de la
alimentación y la industria química.
Por sexo, el paro ha registrado una caída muy fuerte entre las
mujeres, con 417 desempleadas menos, mientras que en los hombres se ha
registrado un ligero aumento de 98 parados.
Finalmente, y en cuanto a la contratación, el mes de junio registra
un total de 70.896 contratos, de ellos, 36.309 fueron indefinidos.
En este punto, la consejera precisó que de los indefinidos “más de
la mitad, el 56 por ciento, se corresponden con contratos fijos discontinuos
que, a pesar de ser considerados indefinidos estadísticamente, siguen
constituyendo una forma de contratación intermitente y precaria, ya que en las
épocas sin actividad dichos trabajadores tienen que recurrir a la prestación
por desempleo”
No hay comentarios