El Gobierno regional fulmina la Dirección General de Cooperación al Desarrollo
Esta restructuración del organigrama de la Consejería de Isabel Franco supone un gran retroceso y la desarticulación de la política de Cooperación
Tras hacerse público que el Consejo
de Gobierno de la Región de Murcia ha modificado el organigrama de algunas de
sus consejerías, la Coordinadora de ONG’s de la Región considera que afecta de
manera muy negativa a la Dirección General de Gobierno Abierto y Cooperación,
donde la Cooperación queda fulminada de la estructura de la Comunidad Autónoma.
Será la Dirección General de Servicios Sociales y Relaciones con el Tercer
Sector quien se encargue de gestionar esta política, pero sin estructura propia.
Ante esta decisión la Coordinadora
ha mostrado su preocupación a lo que consideran un enorme retroceso para la
política pública de Cooperación murciana, y para todas las personas que
trabajan por mejorarla.
Exigen que la Cooperación no
dependa de los vaivenes políticos y recuerdan que muchas veces han reclamado
que la Cooperación necesita de una estructura administrativa sólida, dotada con
recursos y personal suficientes. Este tipo de acciones van en la dirección
totalmente contraria. Supone un desmantelamiento prácticamente total de la
actual estructura, ya de por sí débil e insuficiente, pero capaz de conseguir
grandes avances, impulsando y dando fuerza a la política de Cooperación, como
refleja el alto grado de cumplimiento del Pacto por una Política Pública de
Cooperación firmado en 2019. Encajar la Cooperación dentro de una consejería
con tal volumen de competencias y sin prácticamente personal técnico para esta
área, supone condenarla casi a la desaparición, haciendo que se diluya y se
vuelva minúscula ante lo que le rodea.
La Dirección General de Servicios Sociales no incluye como competencias propias la Cooperación. A través de este tipo de procedimientos se está restando importancia a esta política, situando a la Región de Murcia en una total incapacidad para hacer frente a las consecuencias de los actuales desafíos globales, como la incidencia de la covid-19 o el conflicto de Ucrania. Decisiones, que parecen incluso arbitrarias, como la desvinculación de las acciones relacionadas con Agenda 2030.
La Cooperación Internacional es hoy
más importante que nunca, señalan desde la Coordinador y añaden que nos
enfrentamos a una crisis global en términos climáticos, sanitarios, bélicos,
financieros y alimentarios. Mientras que a nivel nacional tenemos toda la
atención puesta en la elaboración de la nueva ley de cooperación estatal, la
cual refuerce el actual sistema de Cooperación frente a estos retos mundiales,
el gobierno de la Región de Murcia demuestra su incapacidad de estar a la
altura ante esta situación.
Desde la CONGDRM exigen que se
rectifique esta decisión y se dé marcha atrás, aunque temen que se atrasen, o
incluso, se queden sin resolver cuestiones fundamentales como convocatorias
pendientes de resolución o la elaboración del registro de ONGDs. Y,
especialmente, nos encontramos actualmente inmersos en el proceso de
elaboración del II Plan Director, y todo lo que suponga entorpecer este
procedimiento es sinónimo de dinamitar la política de Cooperación Pública de la
Región de Murcia.
No hay comentarios