Comienza el programa de formación del proyecto piloto del Plan de Acción Local de la Agenda Urbana Jumilla 2030
Esta mañana se ha llevado a cabo la Primera
Jornada Formativa sobre la Agenda Urbana Jumilla 2030 con la que se da comienzo
al programa de formación que incluye el proyecto piloto del Plan de Acción
Local de la Agenda Urbana Española en Jumilla. Durante los próximos dos meses tendrán
lugar hasta cinco sesiones donde tanto ciudadanos como técnicos municipales podrán conocer y comprender la nueva
política urbana nacional de mano de expertos y personas con experiencia en la elaboración
de este documento.
La Agenda Urbana Española ayuda a alcanzar los
Objetivos de Desarrollo Sostenible definidos en la Agenda 2030. El Ayuntamiento
de Jumilla ha estado trabajando con las herramientas propuestas por el
Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana desde el año pasado. En
los próximos meses elaborará un primer documento
que, acompañado de actividades de participación ciudadana, comunicación y
sensibilización, además de la formación y capacitación que hoy comienza,
establecerá mecanismos para definir la ciudad de 2030.
La jornada ha estado presidida y dirigida por
la alcaldesa de Jumilla, Juana Guardiola. La primera ponencia ha sido realizada
por Sonia Hernández Partal, subdirectora adjunta de Políticas Urbanas del Ministerio
de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Fue la encargada de lanzar la
convocatoria de proyectos piloto en la que Jumilla fue seleccionada entre más
de un millar de municipios españoles. Hoy ha resaltado la Agenda Urbana
Española como gran referente para todos los
municipios del país.
A continuación, se ha llevado a cabo una mesa
redonda para mostrar la experiencia de Agenda Urbana en las ciudades de Alcoy y
Lorquí, así como en la provincia de Granada.
Ha intervenido Myriam Prieto, jefa de Servicio
de Desarrollo de la Delegación de Empleo y Desarrollo Sostenible de la
Diputación de Granada, que ha expuesto su forma de trabajar con los municipios
de distintos tamaños de su provincia.
Daniel Mullor, arquitecto municipal del
Ayuntamiento de Alcoy y técnico responsable de su Agenda Urbana, ha destacado
el proceso de elaboración en su municipio. Igualmente, Francisca Asensio,
primera teniente de alcalde, y María Dolores García, concejala de Participación
Ciudadana de Lorquí, han detallado la experiencia en su municipio, en el que la
Agenda Urbana fue presentada el pasado julio y es un ejemplo de efectividad y mejora de la gobernanza para todos
los municipios de pequeño tamaño, al acabarse en un tiempo récord y convertirse
en un verdadero documento transversal.
Por último, Ángel Pérez, jefe del Servicio de
Economía y Empleo del Ayuntamiento de Jumilla y María García, de Eurovértice
Consultores, empresa redactora de la Agenda Urbana Jumilla 2030, han recordado
los pasos que se han dado ya en el proceso de Jumilla y las actividades que está previsto se realicen dentro del proyecto
piloto para la elaboración del Plan de Acción Local.
No hay comentarios