COAG-IR Murcia prepara movilizaciones por el desmesurado precio que está alcanzando el gasóleo agrícola
La organización agraria considera que es
urgente que el gobierno defina un precio del gasóleo al sector primario para garantizar
la producción de alimentos
COAG-IR alerta de la necesidad de intervenir los
precios de los carburantes y controlar los márgenes abusivos en la cadena de
valor del sector agrario para combatir, de forma realmente efectiva, la
desbocada inflación que sufre la sociedad española. Esta organización agraria
está preparando movilizaciones para exigir que se intervenga el precio del
gasóleo agrícola, como medida necesaria y urgente ante el colapso del sector
primario.
En junio de 2021 el gasóleo agrícola tenía un precio
de 0,75 €/litro, esta semana se está pagando entre 1,50 y 1,70 €/litro. Este
salto acelera la ya preocupante desaparición de explotaciones agrarias
familiares, básicas para evitar una concentración de la oferta de alimentos que
tendría graves consecuencias para los consumidores. Mientras el precio del
petróleo se ha encarecido un 64% en los últimos doce meses el precio del
gasóleo agrícola ha subido un 130%.
Recuerda Coag-Ir que no es la primera vez que el
barril de petróleo supera los 100 $ (en 2003, alcanzó su precio máximo, 140,73
$); sin embargo, el gasóleo agrícola nunca superó la barrera del 1 €/litro.
José Miguel Marín, presidente de COAG-IR lamenta que, “siendo los impuestos un
50% del valor de los combustibles, las Administraciones estén recaudando con
ferocidad con cada litro de gasóleo; si dramático es que en los mercados
internacionales se hayan disparado los precios de las energías fósiles, resulta
indignante que se recaude en la misma proporción, porque con ello se destruye tejido
productivo agrario y se impulsa la inflación”.
Por otra parte, el agricultor está internalizando estos incrementos sin percibir ingresos mayores por su producto, dado que se existe otra grave disfunción en la cadena de valor agroalimentaria que está disparando precios al consumidor, mientras que los precios en origen no se ven incrementados en igual medida. En este sentido, a pesar de los tímidos avances experimentados en esta materia, es urgente redefinir y, sobre todo, aplicar de manera efectiva medidas que eviten abusos y trasladen precios justos en ambos sentidos de la cadena.
En el Consejo de Ministros del
pasado sábado no se consideraron medidas sobre el precio del gasóleo agrícola,
lo que ha llevado a COAG-IR Murcia a organizar acciones de protesta para exigir
que se resuelvan urgentemente dos cuestiones esenciales en la producción de
alimentos: un precio del gasóleo libre de cargas desmesuradas y una aplicación
efectiva de la Ley de la Cadena Alimentaria.
No hay comentarios