UPA alerta de que la producción de carne de pollo se encuentra en riesgo
El aumento desmesurado de los costes de producción para los avicultores, está provocando la descapitalización de los ganaderos.
La Unión de Pequeños Agricultores
y Ganaderos de la Región de Murcia (UPA-Murcia), tras la reunión de su
sectorial avícola para analizar la situación del sector, hace pública la
preocupación que tienen actualmente los productores de carne de pollo de la
Región de Murcia, ante la incertidumbre de poder continuidad con la actividad
en los próximos meses, ante el aumento de sus costes de producción, sin que se
vean compensados con las liquidaciones que reciben por parte de las empresas
integradoras.
“Los ganaderos vienen haciendo enormes
esfuerzos para modernizar sus instalaciones, ser competitivos, para adaptarlas
a las nuevas exigencias normativas, y teniendo que hacer frente a facturas de
luz y de gas que triplican su coste con respecto a las de hace un año, y en
cambio el precio que cobramos por pollo criado, es el mismo”, apunta Carlos
Esparcia, secretario de Ganadería de UPA Murcia.
Actualmente en la Región de
Murcia se cuenta con 246 explotaciones dedicadas a la cría de pollos, que
permite la producción de unos 28.000.000 de animales, siendo un importante
revulsivo para muchas zonas rurales de nuestra comunidad, donde además se trata
del sector agrario menos envejecido.
“Este sector está evitando la
despoblación de muchas zonas de nuestra Comunidad, en la que muchos jóvenes han
invertido y apostado por él como sustento poder seguir viviendo en sus pueblos,
pero ese esfuerzo no está siendo compensado por la falta de rentabilidad,
situación que, si se mantiene en el tiempo, puede abocar al cese de la
actividad de las granjas de forma temporal”, apunta Esparcia.
La
Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos viene denunciado el incumplimiento
masivo por parte de las empresas integradoras de la Ley de la Cadena Alimentaria,
una normativa que obliga a cubrir los costes de producción, y cuyos periodos de
transición se cumplieron hace ya varias semanas. “No hay ninguna excusa para
que algunas empresas sigan trabajando con contratos que no se ajustan a esta
Ley, y sin revisar el precio que pagan a los ganaderos”.
Desde
la Organización recuerdan que este instrumento legal es el que debe garantizar
el equilibrio en la cadena alimentaria, de forma que su aplicación inmediata,
vendría a mitigar la situación del sector, permitiendo que los aumentos en el
precio de la carne que se están registrando en los lineales, aseguraran una
remuneración justa para todos, “tanto para las industrias como para los
productores, pero a éstos, no les está llegando ni un céntimo de esas subidas”.
UPA
ha vuelto a solicitar el Ministerio de Agricultura que publique de forma
inmediata el decreto de ayudas por la crisis de costes generados por el
conflicto de Ucrania, en el que está incluidas las granjas de pollo, y así
mismo lanza una solicitud al Gobierno de la Región de Murcia, para que redote
estas ayudas extraordinarias con una cuantía suficiente acorde a la importancia
socioeconómica que tiene el sector en nuestra Región.
No hay comentarios