Reunión del director general del Agua con la Comunidad de Regantes Miraflores para analizar problemas derivados de la explotación de aguas subterráneas
El director general
del Agua, José Sandoval, mantuvo ayer una reunión con la junta de gobierno de
la Comunidad de Regantes Miraflores para analizar los problemas derivados de la
explotación de aguas subterráneas.
Sandoval indicó que
“preocupa la situación de los regadíos del Altiplano y de otras comarcas de la
Región ante la exigencia europea de acabar en 2027 con la sobreexplotación de
las masas de agua subterráneas, que se recoge en el Plan Hidrológico de la
Cuenca para el período 2022-2027, aprobado recientemente por el Consejo del
Agua de la Demarcación Hidrográfica del Segura”.
Miraflores cuenta con
más de 900 comuneros y una superficie regable de 1.329 hectáreas de peral,
melocotonero, albaricoquero, ciruelo, cereza y viñedo. Esta comunidad de
regantes dispone de recursos hídricos procedentes del aprovechamiento de aguas
subterráneas de los acuíferos el Molar y Cuchillos Cabras, con una dotación
anual de 3,8 hm3, que es complementada con el aprovechamiento de 1,5 hm3/año de
aguas regeneradas procedentes de la Estación Depuradora de Jumilla.
Sandoval destacó que
Miraflores ha desarrollado desde el año 1994 “un ambicioso plan de
modernización de sus regadíos para lo que ha contado con subvenciones
autonómicas y ejecución de inversiones directas por un importe superior a 10
millones de euros”.
El director general
indicó que Miraflores “ha mostrado su interés en concurrir a la próxima línea
de ayudas anunciada por la Consejería para la mejora de la eficiencia
energética y generación de energía renovable en comunidades de regantes y
comunidades generales de regantes”, en el marco del Programa de Desarrollo
Rural de la Región de Murcia, que contará con una dotación presupuestaria
próxima a los 11 millones de euros, un intensidad de ayuda del 40 por ciento y
una cuantía máxima de ayuda por solicitante de 850.000 euros.
No hay comentarios