López Miras confirma “grandes daños” por el granizo y anuncia que la Comunidad “pagará el tratamiento de árboles afectados y mediará en el cobro de seguros”
El presidente
afirma que “ahora lo importante es que los agricultores puedan poner en marcha
lo antes posible medidas que eviten perjuicios mayores”
El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, ha anunciado que el Gobierno regional “va a sufragar el producto necesario para que los agricultores afectados por los fuertes episodios de lluvia y granizo puedan realizar tratamientos de cicatrización de madera y fruta, de cara a que los daños no sean mayores”. El servicio de Oficinas Comarcales Agrarias pondrá a disposición de los afectados la información necesaria sobre la aplicación de los posibles productos fitosanitarios en cada tipo de cultivo, de manera que las labores puedan comenzar a realizarse de inmediato.
Además, el jefe
del Ejecutivo regional informó de que a través de la Consejería titular de
Agricultura “vamos a actuar como intermediarios con las compañías de seguros,
para que se pueda agilizar el proceso y los agricultores puedan recibir lo
antes posible la compensación pertinente”.
“En la Comarca del Río Mula los cultivos más perjudicados han sido “el
albaricoque, el melocotón, el olivo, el almendro y los cítricos”, dio a conocer
López Miras, mientras que “en menor medida también se han producido daños en
las comarcas del Altiplano, sobre todo en variedades tempranas de viñedo, y en
el Noroeste”, agregó.
“Ahora lo
importante es que los agricultores afectados puedan poner en marcha lo antes
posible las medidas que eviten que los perjuicios sean mayores”, subrayó el
responsable autonómico, quien señaló que “vamos a poner a su disposición todas
las Oficinas Comarcales Agrarias, para que se puedan agilizar los trámites y
para que puedan contar con todos los recursos de la Comunidad”.
Los técnicos de Agricultura continúan identificando sobre el terreno los daños, para tener una valoración completa de los perjuicios en las superficies de fruta de hueso, almendros o viñedos de las distintas zonas de la Región de Murcia afectadas.
Nuevo modelo de
seguro agrario
En relación a los
seguros agrarios, López Miras puso en valor que “se van a agilizar mucho
gracias al nuevo modelo que hemos firmado recientemente, y al que hemos
destinado el doble de la partida del año pasado, hasta los 4,1 millones de
euros”.
Estos seguros
permiten que los agricultores puedan hacer frente a pérdidas económicas
surgidas como consecuencia de la climatología adversa sobre los cultivos u otro
tipo de siniestro. El cambio en el modelo del seguro agrario aplicado por el
Gobierno regional va a permitir que más de 5.300 agricultores de la Región se
beneficien este año de él, el triple de los profesionales del campo que se
acogieron a las subvenciones el año pasado.
No hay comentarios