publicidad cabecera


 

ÚLTIMAS NOTICIAS

La próxima semana se presenta Monastrell España en Fenavin 2022

 


El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo Zapata, estará presente en este evento.


La asociación “Monastrell España” está integrada por seis Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen de AlmansaAlicanteBullasJumillaValencia y Yecla, está presidida por Silvano García Abellán, presidente de la DOP Jumilla.


Será presentada oficialmente el próximo martes 10 de mayo en Fenavin 2022 a las 13’30 h. en el stand Campo y Alma Castilla La Mancha, pabellón Homero.


La asociación “Monastrell España” pretende defender y promocionar los vinos de esta variedad de uva de los seis Consejos Reguladores mencionado.


El proyecto nació en el año 2019 y ahora pretende tomar impulso para reconocer el trabajo y la importancia de los vinos monastrell, “una de las variedades de uva más apreciadas en el exterior que queremos que también tenga el peso que se merece dentro de España”, ha resaltado el presidente de la asociación “Monastrell España” y presidente de la D.O Jumilla, Silvano García.


Según Silvano García, el proyecto se presentará de manera oficial en FENAVIN, la Feria Nacional del Vino que tendrá lugar del 10 al 12 de mayo en Ciudad Real, recordando la importancia de celebrar eventos de este tipo para la promoción del vino entre clientes y exportadores. De esta forma, ha indicado que “el 2022 será el punto de inflexión para transmitir a exportadores y clientes el paraguas de los vinos monastrell y poner en valor el trabajo de las bodegas, cooperativas y agricultores que trabajan esta variedad”.


Silvano García ha aprovechado también para agradecer “el impulso y la colaboración” que la asociación ha recibido de parte de las administraciones públicas que ven con buenos ojos el proyecto, lo que supone mejoras para el sector”.


Con el objetivo de promocionar y poner en valor esta variedad de uva, la asociación “Monastrell España” pretende desarrollar diferentes acciones: aulas de formación, catas, masterclass de la variedad, jornadas informativas relacionadas con los territorios donde se cultiva esta variedad de uva y potenciar la presencia de bodegas y denominaciones de origen en ferias nacionales e internacionales, entre otras actuaciones.

No hay comentarios