La comisión rectora de lucha contra la pobreza presenta los datos del informe Foessa sobre exclusión y desarrollo social en la Región
El informe muestra que dos de cada tres personas en riesgo de exclusión están activadas y participan de un programa de integración en proceso de mejora de habilidades
La Comisión rectora de prevención y lucha contra la
pobreza, impulsada por la Dirección General de Servicios Sociales, y encargada
de poner en marcha actuaciones y medidas a través de políticas públicas, y
propuestas estratégicas y de planificación en la prevención de las situaciones
de pobreza, ha analizado los datos del Informe de
la Fundación Fomento de Estudios Sociales y de la Sociología Aplicada (Foessa)
sobre exclusión y desarrollo social en la Región de Murcia.
El acto contó con la presencia de la vicepresidenta y
consejera de Mujer, Igualdad, LGTBI,
Familias y Política Social, Isabel Franco, que estuvo acompañada por el técnico
de la Fundación Foessa y Cáritas Española, coordinador del informe, Daniel
Rodríguez de Blas.
El Informe Foessa describe el desarrollo social en
España, la estructura social, la desigualdad y la pobreza, las relaciones
sociales y la cooperación internacional. En este caso, muestra una radiografía
de la sociedad murciana teniendo en cuenta el impacto de la crisis de la
covid-19. Este análisis está desarrollado por 30 investigadores de 10
universidades y entidades distintas. Cabe destacar que se realizaron las
entrevistas en el inicio de la recuperación de la pandemia. La consejera señaló
como factor favorable obtenido del informe que “dos de cada tres personas en
riesgo de exclusión están activadas, es decir, se encuentran en proceso de
mejora de habilidades, realizando formaciones, talleres y cursos que les puedan
llevar a la salida de la situación de exclusión”.
Franco añadió que “el índice a nivel nacional de
personas en riesgo de exclusión es de un 29 por ciento mientras que en Murcia
es de un siete por ciento: esto nos indica que estamos trabajando en la
dirección correcta dado que la situación de exclusión se está revertiendo”.
Isabel Franco recordó el compromiso del Gobierno
regional en trabajar para prevenir las causas de exclusión y abordar las
situaciones que genera.
No hay comentarios