La Asociación Monastrell España arranca su actividad durante la Feria Fenavin con la Región de Murcia como actor principal
Las Denominaciones de Origen Protegidas de Jumilla, Yecla y Bullas
aglutinan el 73 por ciento de las hectáreas de uva Monastrell DOP a nivel
nacional
La Región de Murcia se convierte en actor principal
de la Asociación Monastrell España que presentó este martes su programación de
actividades durante la primera jornada de la Feria Nacional del Vino (Fenavin),
en la que las Denominaciones de Origen Protegidas de Jumilla, Yecla y Bullas
aglutinan el 73 por ciento de las cerca de 38.000 hectáreas dedicadas en España
a esta variedad.
"Tenemos el orgullo de contar en una Región
uniprovincial con tres DOP de una acreditada calidad y bien ganada fama, y al
tiempo, tenemos a gala ser los máximos exponentes de una variedad de uva, la
Monastrell, cuyas propiedades y bondades son suficientemente conocidas",
explicó el consejero Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente,
Antonio Luengo, durante su participación en la presentación.
Los objetivos de la Asociación Monastrell España son
mejorar la difusión y promoción del vino y uva Monastrell en los mercados
nacional y extranjero; y mejorar la competitividad comercial, productiva y de
innovación de las bodegas y viticultores productores de uva y vino Monastrell.
Todo ello, mediante acciones de promoción, campañas publicitarias,
participación en ferias y eventos, así como el fomento para el refuerzo del
patrimonio natural y medioambiental vitícola.
La Feria, que se celebra desde hoy en Ciudad Real y
en la que se dan cita más de 1.900 bodegas de todas las Denominaciones de
Origen Protegido (DOP) del país y 18.100 potenciales clientes nacionales e
internacionales, cuenta con una amplia representación de medio centenar de
bodegas, de las que una treintena se encuentran adscritas a alguna de las tres
DOP: Jumilla, Yecla y Bullas.
El consejero Antonio Luengo participó en el recorrido
oficial, presidido por el rey Felipe VI, quien recorrió diversos stands de la
Feria y mantuvo un encuentro con los representantes de las comunidades
autónomas. Momento en el que Luengo puso de relieve que la presencia de los
vinos de la Región en la Feria Nacional del Vino "resulta determinante a
la hora de consolidar clientes y mercados y de abrir otros nuevos, para lo que
nuestros bodegueros están sobradamente preparados".
Al tiempo, destacó la importancia de apoyar
institucional y económicamente al sector, "tanto mediante el respaldo que
brindamos desde el Gobierno de la Región de Murcia al conjunto de nuestras DOP,
con un incremento este año de un tercio en las ayudas para el desarrollo de sus
actividades y, en concreto, para tareas de control y promoción". Así, en
2022, la partida destinada a ello aumenta hasta los 400.000 euros.
También reseñó Luengo "la financiación que
gestionamos a inversiones en bodegas procedentes del Fondo de Garantía Agraria,
que durante los últimos tres años ascienden a algo más de 1,7 millones de
euros; y las que concedemos por parte de la Comunidad para la promoción en
terceros países, que suman algo más de 3,1 millones de euros; sin olvidar las
subvenciones a la inversión, que se elevan a más de 5,5 millones de euros en
los últimos tres años, con 19 bodegas como beneficiarias; y a la promoción, de
cerca de 9,2 millones y 60 bodegas beneficiadas". En total, en los últimos
tres años, se han invertido en ello más de 19,5 millones de euros
No hay comentarios