Expertos de toda España analizan en Murcia los últimos avances en enología
Unos 140 expertos de toda España participan hasta el jueves en el
XV Congreso Nacional de Investigación Enológica, promovido por la Sociedad
Nacional Gienol, en colaboración con la Universidad de Murcia y el Instituto
Murciano para la Investigación y el Desarrollo Agrario y Medioambiental (Imida)
En estas jornadas
enológicas, se pretende compartir
los avances e innovaciones científicas con investigadores de diferentes
regiones enológicas, tanto de España como de otros
países, e incentivar el interés de los
jóvenes investigadores para que puedan continuar desarrollando y divulgando la
cultura del vino.
En el congreso,
que se está celebrando en el Auditorio Víctor Villegas, se aborda la
mejora genética de las uvas, la fitonanotecnología para una viticultura más
sostenible y eficiente, las nuevas variedades para un vino con bajo contenido
alcohólico, la aplicación de ultrasonidos para la vinificación o la extracción
asistida con microondas para mejorar la calidad del tinto, entre otros temas.
La jornada del
miércoles estará dedicada a visitar las zonas vitícolas de la Región y el
jueves se analizará el uso de energías no térmicas para mejorar la calidad de
los vinos, la elaboración sin anhídrido sulfuroso, la gestión del oxígeno en
bodegas mediante gases inertes, referencias táctiles para evaluar las
sensaciones en boca de los vinos o herramientas digitales para el estudio de
los hábitos de consumo vinícola.
En la Región de
Murcia existen tres Denominaciones de Origen Protegidas
(DOP) -Jumilla, Yecla y Bullas- con una gran tradición en el
cultivo de la vid y en la elaboración de vinos, que aúnan su tradición
vitivinícola con el de la innovación y modernización de las bodegas que tienen
como claro objetivo la mejora de la calidad.
No hay comentarios