El Servicio Murciano de Salud destina 2 millones de euros a adquirir ecocardiógrafos de altas prestaciones para todos los hospitales de la Región
Constituyen una herramienta fundamental para el diagnóstico y tratamiento de múltiples enfermedades del corazón, por lo que estos equipos permitirán mejorar la atención de los pacientes
El Servicio
Murciano de Salud (SMS) destina 2 millones de euros a adquirir 36
ecocardiógrafos de última generación con los que se pretende mejorar la
atención de las personas con problemas de corazón.
Con la adquisición de estos
equipos, los cardiólogos de los hospitales comarcales no tendrán que derivar
pacientes a otros centros de referencia para realizar exploraciones
ecocardiográficas especiales, puesto que con estos equipos de altas
prestaciones se realizan todo tipo de estudios, lo que supone una mejora
notable para la salud y bienestar de los murcianos.
Este proyecto de renovación
de ecocardiogramas se inició en 2019 con el refuerzo inicial de las áreas de
Lorca, Noroeste y el Altiplano, y culmina con la adquisición de 36
ecocardiógrafos de altas prestaciones que serán distribuidos por los Servicios
de Cardiología, Pediatría, Unidad de Cuidados Intensivos, Anestesia y
Reanimación de todos los hospitales de la Región.
El ecocardiograma es una
herramienta imprescindible para el diagnóstico de diversas enfermedades
cardiovasculares, como el infarto agudo de miocardio o la insuficiencia
cardiaca, que requieren un diagnóstico y tratamiento inmediatos, por lo que la
posibilidad realizar estas exploraciones en las consultas de Cardiología supone
una oportunidad de mejora, al evitar retrasos en el diagnóstico y tratamiento
de los pacientes.
Con los nuevos
ecocardiógrafos se impulsa el modelo de atención ambulatoria en Cardiología
desarrollado con el proyecto CarPriMur, basado en consultas en las que el cardiólogo
que valora inicialmente al paciente dispone de los medios tecnológicos
necesarios para diagnosticar y tratar la mayor parte de problemas sin derivar
al hospital u otras áreas sanitarias.
La ecocardiografía es una
técnica necesaria en la valoración preoperatoria de pacientes que deben ser
intervenidos, por lo que la instalación de estos equipos en las consultas de
Cardiología permitirá realizar estas exploraciones más rápido, evitando demoras
en la cirugía de múltiples patologías. Asimismo, estos nuevos aparatos disponen
de sistemas que permiten detectar de forma precoz la toxicidad cardiaca
provocada por ciertos tratamientos para el cáncer, lo que también va a suponer
una mejora para la salud de los pacientes que vayan a recibir estos tratamientos.
Se trata de algo que desde hace años se venía realizando en algunos hospitales
de la Región y que con la llegada de estos nuevos equipos de altas prestaciones
se va extender a todas las Áreas de Salud del SMS.
Además, los nuevos equipos
pediátricos permitirán mejorar tanto la capacidad de diagnóstico e intervención
inmediata en recién nacidos con cardiopatías congénitas como el control durante
y tras la cirugía cardíaca en niños con este tipo de complejos problemas
cardíacos.
Anestesia,
reanimación y UCI
La
ecocardiografía se está imponiendo como la técnica de elección en el manejo
durante y después de las intervenciones quirúrgicas de pacientes con
cardiopatías graves o sometidos a cirugías complejas. Permite hacer una
valoración rápida de la función cardiaca y, gracias a la ecografía pulmonar,
evitar el exceso de líquidos y diagnosticar otras complicaciones pulmonares.
Actualmente la ecocardiografía durante las intervenciones se usa de rutina en
cirugía cardiaca, y con estos nuevos aparatos se podrá extender su uso a
cirugías como el trasplante hepático y otras.
Entre las ventajas de
disponer de estos equipos en las UCI se encuentra la posibilidad de detectar
complicaciones en pacientes traumatizados como la presencia de líquido libre
abdominal, lesiones cardiacas o hipovolemia por hemorragias graves. Por otra
parte, el proceso postoperatorio de cirugía del corazón requiere valoración
continua de la función cardíaca, así como valoración de edema pulmonar o
derrame pleural. Asimismo, los pacientes con infarto agudo precisan valoración
repetida de su función cardíaca.
En resumen, los nuevos
aparatos, que mejorarán los ya disponibles, permitirán un mejor manejo de los
pacientes críticos, dado el alto número de pacientes que requieren el uso de
estos dispositivos en el día a día de UCI.
La licitación de este
contrato ya se ha resuelto y se prevé la puesta en marcha de los equipos este
verano. El contrato va a ser financiado con cargo a fondos Next Generation EU
en el marco del eje ‘React-UE’, como respuesta de la Unión Europea a la
pandemia de Covid-19.
No hay comentarios