El proyecto de construcción de un rocódromo en el polideportivo La Hoya de Jumilla, elegido ejemplo de buenas prácticas LEADER en el ámbito nacional
Las iniciativas,
gestionadas por el Grupo de Acción Local Nordeste, persiguen el desarrollo de
los territorios del Altiplano, Fortuna y Abanilla mediante el impulso de
actividades deportivas en la naturaleza
La Red Española
de Desarrollo Rural (REDR), junto a la Federación Española de Deportes de
Montaña y Escalada (FEDME), han seleccionado dos proyectos de la Región de
Murcia entre las cinco mejores iniciativas destinadas al desarrollo rural
mediante el fomento de actividades deportivas en la naturaleza.
Estos cinco
proyectos seleccionados en el ámbito nacional, presentados en una jornada
telemática, han demostrado el poderoso efecto que en muchas ocasiones tienen
los proyectos incluidos en la iniciativa comunitaria LEADER para el desarrollo
y la diversificación económica de las zonas rurales. Este efecto, además, puede
verse incrementado si las actuaciones diseñadas pasan por la realización de
actividades deportivas en el medio natural (en creciente auge en la
actualidad).
Los dos proyectos
regionales seleccionados están dirigidos, por un lado, al fomento de la
espeleología en la zona y, por otro, al fomento de la escalada deportiva
mediante la construcción de un rocódromo en el polideportivo de La Hoya de
Jumilla. Concretamente, el proyecto ‘Fomento del turismo espeleológico en la
Comarca del Altiplano, Fortuna y Abanilla’ ha consistido en la organización de
35 visitas guiadas para el fotografiado de 30 simas y cuevas enclavadas en
estos municipios.
En el proyecto,
ejecutado por la Federación de Espeleología de la Región de Murcia, han
participado un total de 168 espeleólogos voluntarios, dando como resultado la
edición e impresión de 500 ejemplares de un libro fotográfico que pone en valor
los recursos naturales subterráneos de la zona (algunos de ellos con unas
características geológicas y morfológicas muy singulares). Asimismo, se ha
recopilado información de las 68 cavidades enclavadas en estos territorios, que
se ha incluido en el catálogo regional digital cuevasdemurcia.com
Por otro lado, el
rocódromo construido sobre la pared del polideportivo municipal de La Hoya
tiene 12 metros de altura y un boulder adyacente, que suman más de 150 metros
cuadrados de superficie escalable. Este proyecto ha sido promovido por el
Ayuntamiento de Jumilla.
La Consejería de
Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, a través de la Dirección
General de la Política Agraria Común, ha destinado un total de 78.700 euros a
ambos proyectos (70.000 al rocódromo y 8.700 a las actuaciones para el fomento
de la espeleología), de los que 49.581 euros proceden del Fondo Europeo
Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). El resto ha sido financiado por la
propia Consejería.
Ambos proyectos
han sido gestionados por el Grupo de Acción Local Nordeste, encargado de
aplicar la metodología LEADER en los municipios de Yecla, Jumilla, Fortuna y
Abanilla, además de la pedanía abaranera de El Boquerón. Esta asociación,
nacida en 1996, tiene como fin la gestión y ejecución de proyectos relativos al
desarrollo local y regional, prestando la asistencia técnica requerida mediante
el estudio, programación, planeamiento, solicitud y gestión de programas o
iniciativas promovidos por administraciones públicas o entidades privadas,
entre otros.
No hay comentarios