publicidad cabecera


 

ÚLTIMAS NOTICIAS

Abierto el plazo de solicitud para participar en los Consejos Comarcales de Empleo Agrario

 


Este programa ofrece a los trabajadores agrĆ­colas un empleo remunerado para realizar obras de interĆ©s general en sus municipios, coincidiendo con la temporada baja de su actividad habitual. Las personas interesadas pueden formalizar su solicitud ante el SEF hasta el 5 de mayo

 

La Consejería de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, a través del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), ha abierto hasta el 5 de mayo el plazo para que los trabajadores agrarios soliciten su participación en los Consejos Comarcales de Empleo. Este programa, financiado por el Servicio Público Estatal de Empleo (SEPE), busca fomentar el empleo rural mediante subvenciones a las corporaciones locales para la contratación de trabajadores de este sector durante la temporada baja de su actividad habitual.


Estas personas, que tienen que estar registradas como desempleadas en el SEF en el momento de la solicitud, pueden acceder así a un empleo remunerado en sus municipios para la realización de trabajos de interés público y social como puede ser la mejora de viales, limpieza de caminos rurales o tareas de mantenimiento agrícola.


La directora general del SEF, Marisa López, seƱaló que “la utilidad de este programa, que permite paliar el paro estacional que se produce en el sector agrĆ­cola, es doble, ya que, por un lado, da una oportunidad laboral a peones agrĆ­colas en el periodo que no hay campaƱas y, por otro, facilita mano de obra con experiencia a los ayuntamientos para realizar obras y servicios que necesitan acometer en sus localidades".


El aƱo pasado fueron 2.047 trabajadores agrƭcolas los que participaron en los Consejos Comarcales de Empleo.


Requisitos para participar


Las personas interesadas pueden obtener mĆ”s información sobre la convocatoria, asĆ­ como la documentación necesaria para formalizar su solicitud en el apartado de la web del SEF Consejos Comarcales de Empleo. Una vez cumplimentada, pueden presentarla a travĆ©s del formulario online para trĆ”mites SEF o presencialmente en Oficinas de Empleo, siempre que soliciten antes cita previa para ello. TambiĆ©n puede entregarse a travĆ©s de la sede electrónica de la Comunidad y en cualquier registro oficial.


Para participar en esta iniciativa, los trabajadores deben estar empadronados en dichos municipios y haber cotizado un mƭnimo de 540 dƭas en el rƩgimen especial agrario o en el sistema especial para trabajadores por cuenta ajena agrarios de la Seguridad Social.


AdemÔs, se tiene en cuenta a los solicitantes con responsabilidades familiares y se prioriza a integrantes de colectivos con especiales dificultades de acceso al empleo como mujeres víctimas de violencia de género, personas con discapacidad, mayores de 45 años, parados de larga duración y personas que no hayan sido contratadas en la convocatoria del pasado año.


En próximos meses, los ayuntamientos presentarÔn a las Oficinas de Empleo sus ofertas para contratar a los trabajadores agrícolas, y serÔ entonces cuando desde las Oficinas del SEF se les facilitarÔn las listas ordenadas con los solicitantes, siempre que se encuentren en situación de desempleo en ese momento.

No hay comentarios