publicidad cabecera


 

ÚLTIMAS NOTICIAS

Solo se asegura un 30% del valor de la producción agraria

 

Lo que se creó en su día como un mecanismo de estabilidad se ha transformado en un negocio que pretende maximizar beneficios. Las nuevas realidades agrarias y los riesgos que incorpora el cambio climático requieren una readecuación de los seguros agrarios

Este lunes 25 de abril, a las 11:00 horas, en el salón de actos de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente tendrá lugar la jornada: “Los seguros agrarios como mecanismo de estabilidad esencial para el sector productor de alimentos”, organizada por COAG-IR, en colaboración con la Consejería de Agricultura.

El seguro agrario es un pilar esencial para el mantenimiento del tejido productivo agrario, que aporta alimentos a la población, vertebra los territorios y constituye un motor esencial de la economía murciana y española.

Las nuevas dinámicas de los diferentes mercados de productos agrarios, la evolución tecnológica en las prácticas agronómicas y ganaderas, las nuevas generaciones de productores y los actuales contextos climáticos han transformado el escenario del sector agrario de la Región de Murcia y de nuestro país.

Una realidad cambiante requiere que los mecanismos de aseguramiento sean, igualmente, capaces de evolucionar, de avanzar en mejoras en la gestión y en las coberturas, en todas sus líneas. Una misión en la que han de estar implicadas y coordinadas todas las partes que tienen competencias en esta trascendental materia: Administraciones, entidades aseguradoras y productores. En este sentido, las Organizaciones Agrarias, desempeñan una labor esencial, como nexo entre el sector productor y el resto de entidades interesadas, aportando conocimiento en la materia y, como es evidente, experiencia en la labor productiva.

La producción alimentaria española está por encima de 52.000 millones, pero apenas se asegura un 30% del valor de la Producción Agraria. Las nuevas realidades agrarias y los riesgos que incorpora el cambio climático requieren una readecuación de los seguros agrarios, el campo murciano ha quedado arrasado por las inclemencias climatológicas, y cada vez hay menos producción asegurada; lo que se creó en su día como un mecanismo de estabilidad se ha transformado en un negocio que pretende maximizar beneficios.

La apertura de la jornada correrá a cargo del consejero Antonio Luengo. También estarán María Remedios García, directora general de Agricultura; José Miguel Marín, presidente de COAG-IR Murcia; Pedro García Albert, responsable Regional y Estatal de Seguros Agrarios de COAG; Fulgencio Pérez, subdirector General de Agricultura; Jesús López, director territorial Agroseguro Suroeste; Francisco Ros, director general Fundación Campo Agromutua y Miguel Pérez, director de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA).

No hay comentarios