Plantean la construcción de dos plantas de bioresiduos en San Javier y Jumilla
Uno de los
motivos del incremento de los costes de la
gestión de residuos para el próximo contrato que va a
salir a licitación es la adaptación que el Consorcio de Residuos de la Región de Murcia (COREM)
deberá hacer de sus cuatro estaciones de transferencia con el fin de implantar
la recogida de restos del contenedor marrón. Estas estaciones están funcionando
en las localidades de Los Alcázares, Calasparra, Jumilla y Mazarrón.
Este quinto
contenedor o contenedor marrón ha
comenzado a instalarse ya en varios municipios de la
Región, entre ellos Murcia y Molina de Segura, y está destinado a la recogida
de restos orgánicos.
El proyecto de ley de Residuos y Suelos
Contaminados que el Consejo de Ministros aprobó el
pasado año recogía que en este año 2022 todos los ayuntamientos de más de 5.000
habitantes debían tener instalados los contenedores destinados exclusivamente a
basura orgánica para recoger estos restos por separado, aunque la mayoría de
las administraciones locales van muy retrasadas en esta tarea.
El tratamiento
adecuado de los biorresiduos también
ha llevado a plantear la construcción de nuevas zonas en las que depositar y
gestionar estos restos.
El director
del Consorcio de Residuos de la Región de Murcia, Javier Herrero, explica que se
ha previsto la construcción de unas
plantas de proximidad para la gestión de biorresiduos en
las que se podrían tratar unas 10.000 toneladas de restos.
Para ello se
han visto ya unos terrenos que cumplirían
con los requisitos en los municipios de San Javier y
Jumilla. Pero para que esta iniciativa se convierta en una realidad la
Comunidad Autónoma tiene que realizar una convocatoria pública y ‘nosotros nos
presentaríamos a ella para poder construirlas y que la Región cuente con estos
espacios en los que llevar a cabo la gestión y el tratamiento de los
biorresiduos’, afirma Herrero.
No hay comentarios