La Comunidad pone en marcha las Oficinas Comarcales Agrarias Interactivas como servicio de información para los usuarios
Una web y un sistema de comunicación vía wasap facilitarán noticias, recomendaciones de riego o fertirrigación, meteorología o avisos sobre plagas de forma "rápida, sencilla, directa y segura"
La puesta en
marcha de Oficinas Comarcales Agrarias Interactivas (OCAI) representa "un
paso claro hacia la modernización de la administración y un servicio de gran
utilidad para mantener a los agricultores informados de todos aquellos asuntos
que puedan resultarles de utilidad", según puso de manifiesto el
secretario general de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y
Medio Ambiente, Víctor Martínez, en el acto de presentación del sistema.
Víctor Martínez
explicitó que desde la convocatoria de ayudas, avisos de posibles incidencias
climatológicas, recomendaciones de riego y fertilización, hasta los avisos por
posibles brotes de plagas o nuevas virosis que puedan aparecer en las distintas
comarcas, "nuestros agricultores van a disponer de una herramienta rápida,
sencilla, directa y segura, fundada, por encima de todo, en la utilidad".
El sistema consta
de dos partes. Por un lado, una web, https://ocaimurcia.es/, donde se pueden
obtener los datos de contacto de las diferentes Oficinas Comarcales Agrarias,
un apartado de noticias donde se cuelgan las relacionadas con el sector agrario
de la Región y un apartado con los grupos agrarios de mayor interés para los
administrados.
Por otro lado, el
sistema cuenta con una herramienta de información para los agricultores y
ganaderos a través de la aplicación WhatsApp. Dentro de la web, existen unos
códigos QR que dan acceso, a través del teléfono móvil, a unos grupos de
WhatsApp que se clasifican en un grupo general, un grupo por cada Oficina
Comarcal Agraria y un grupo por cada grupo de interés.
Estos grupos
conforman un sistema de información unidireccional, de la administración al
administrado, por el cual se envían las informaciones que se considera que
pueden ser relevantes para su actividad.
En el grupo
general se envía información que puede resultar de interés para todas las
personas que estén dadas de alta en el sistema; el grupo de cada OCA enviará la
información más relevante para el sector agrario dentro de la comarca
correspondiente; mientras que en los grupos de interés se enviará solo
información relacionada con cuestiones concretas, de modo que el agricultor que
esté dado de alta en el grupo de citricultura, por ejemplo, solo recibirá
información relacionada con este asunto.
Para que todo sea
lo más claro posible, el usuario no tendrá varios grupos de WhatsApp, sino que
todos llegarán por el mismo grupo, aunque solo le llegarán las informaciones
para las que se haya dado de alta. Como ejemplo, un agricultor de la comarca
del Río Mula que tenga una plantación de albaricoque y una parcela de mandarino
puede darse de alta en el grupo general, en la OCA del Río Mula, en
fruticultura, en citricultura y en riego y fertilización. De esta manera,
recibirá la información sobre todas estas materias de su interés en su teléfono
móvil a través de la plataforma WhatsApp.
Víctor Martínez
destacó la importancia de las Oficinas Comarcales Agrarias "para conocer
de cerca las necesidades del medio rural, informar, acompañar en las gestiones
precisas y ofrecer soluciones reales a sus problemas" y calificó de
"indispensable" la labor que realiza el personal adscrito a las
mismas a la hora de atender las necesidades de los ganaderos y agricultores.
Al tiempo,
reafirmó "el compromiso de la Consejería con este servicio, que se pone de
manifiesto con un gasto de 100.000 euros para mejorar las instalaciones en
2021, al que tenemos que añadir el de otros 150.000 euros para 2022 y la
adquisición de una decena de vehículos".
Las 11 oficinas,
distribuidas por la Región en Alhama de Murcia, Caravaca de la Cruz, Cartagena,
Cieza, Fuente Álamo, Jumilla, Lorca, Molina de Segura, Mula, Murcia y Torre
Pacheco, tramitaron en 2021 cerca de 5.300 expedientes de ayuda "con lo
que eso representa como servicio de proximidad a una ciudadanía que requiere de
cercanía, confianza y agilidad", junto con otros trámites relativos a
sanidad y producción animal, registro de documentos, divulgación o asociacionismo.
No hay comentarios