publicidad cabecera


 

ÚLTIMAS NOTICIAS

Había ganas, intenso primer fin de Semana Santa en Jumilla

 
Las procesiones infantiles, todo un clásico en los momentos previos a las 
procesiones de Semana Santa, inundaron con los escolares varias calles de nuestra ciudad, en los días previos al primer fin de semana de las fiestas, todo ello vivido con muchas ganas en Jumilla, en este 2022 en el que por fin se ha podido inaugurar la catalogación de Interés Turístico Internacional.

El viernes noche tenía lugar el Vía Crucis del Viernes de Dolores, con nuevo formato este año (adaptado a la retransmisión que llevó a cabo la televisión autonómica). Uno a uno fueron pasando por el Santo Cristo del Perdón, cada uno de los pasos que reflejaron las catorce estaciones. El consiliario de la Junta Central, Manuel de la Rosa, acompañado de los presidentes de Santa María Magdalena (Fuensanta Tomás) y del Cristo Amarrado (Maximiliano Olivares) rezaron cada una de las estaciones.


El sábado fue el turno para el Consejo Regulador que, junto a la Ruta del Vino de Jumilla, llevaron a cabo en el Paseo del Poeta Lorenzo Guardiola, la Feria del Vino de Semana Santa, con una asistencia abrumadora de público. Participaron 20 bodegas de la DOP Jumilla y cinco establecimientos de la Ruta del Vino. La Feria, que puso a la venta la copa más tres vinos a 5 euros o cuatro vinos a 5 euros, destinó los beneficios a ayudar a los refugiados de Ucrania.

Así mismo, en la Plaza de la Glorieta, la Asociación de Artesanos de Jumilla realizó un Mercadillo de Semana Santa, con muchos artículos temáticos sobre esta fiesta.

También el Sábado de Pasión fue protagonista la Asociación de Tambores Cristo de la Sangre, que sacó la Tamborada de la Burrica, con cientos de tamborileros que hicieron sonar sus tambores y bombos por las principales calles de nuestra localidad.

El Domingo de Ramos amaneció un poco cubierto, pero se despejó el día y la Procesión de la Burrica se lució en todo su esplendor, acompañada de cientos de familias con niños pequeños que acompañaron a Jesús en la rememoración de su entrada en Jerusalén.

Por la tarde, se celebró en la iglesia de Santa Ana, la Misa de Despedida al Cristo Amarrado que, tras dos años sin bajar a la ciudad para estas fechas, volvía a ser recibido por las autoridades en la Ermita de San Agustín para proceder a su traslado hasta la sede de la hermandad con el fin de participar en las procesiones. Tras la Semana Santa estará ubicado en la Iglesia Mayor de Santiago hasta el segundo domingo de mayo, día en que será trasladado en Romería de nuevo a su habitual morada en el Monasterio de Santa Ana.

No hay comentarios