Ciudad Ciencia volverá a visitar Jumilla el próximo jueves 31
de marzo a través de la conferencia y club de lectura '¿Qué sabemos de la locura?',
de Rafael Huertas (Instituto de Historia del CSIC). La actividad se llevará a
cabo en el IES Infanta Elena e IES Arzobispo Lozano a las 11.30 y 13.30 horas
respectivamente.
Entender qué significa la locura exige una visión amplia que,
además, tenga en cuenta el componente eminentemente humano de semejante
experiencia, por lo que esta actividad es una llamada de atención sobre la
necesidad de modular nuestra propia actitud hacia las personas con un
diagnóstico psiquiátrico y de superar el estigma que conlleva. La charla está
organizada por la concejalía de Juventud mediante el convenio existente desde
2015 por el que Jumilla forma parte de la red de municipios de Ciudad Ciencia.
Ninguna enfermedad existe hasta que no se percibe, se nombra
y se define. La locura, la transgresión por
excelencia, no es una excepción.
A lo largo de la historia siempre se ha
explicado en función de las creencias, las normas y las ideas dominantes en
cada tipo de sociedad; es decir, es la colectividad la que fabrica su
significado, la que determina qué conductas son “cuerdas” y cuáles no. Se crea
así un proceso con unas dinámicas que, sobrepasando los límites de la medicina,
llegan a impregnar los mitos, la filosofía, la religión o el arte. Partiendo de
esta concepción de la locura como una construcción socio-cultural, en el libro
de Rafael Huertas se describe el origen de muchos de los estigmas que continúan
alimentando el imaginario sobre los trastornos mentales. Un recorrido que
explora los vínculos que se han establecido entre la locura y la genialidad, la
maldad, la sexualidad o la pobreza, para ofrecer una visión de las distintas
maneras de comprenderla, y de actuar sobre ella, a través de los siglos.
No hay comentarios