Jumilla lee el manifiesto por el Día Internacional de las Mujeres y pinta un mural conmemorativo
A
mediodía del martes 8 de marzo se realizó la presentación del mural que está
siendo pintado por la jumillana Laura Morales en el lateral de la Piscina
Cubierta y se dio lectura el manifiesto del Día Internacional de las Mujeres
por parte de la alcaldesa, Juana Guardiola, representantes de los grupos
políticos y de las asociaciones de mujeres del municipio.
El
manifiesto dice así: artículo 14 de la Constitución Española proclama el
derecho a la igualdad y a la no discriminación por razón de sexo. Por su parte,
el artículo 9.2 consagra la obligación de los poderes públicos de promover las
condiciones para que la igualdad del individuo y de los grupos en que se
integra sea reales y efectivas. La igualdad entre mujeres y hombres es un
principio jurídico universal reconocido en diversos textos internacionales
sobre derechos humanos, entre los que destaca la Convención sobre la
eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, aprobada por
la Asamblea General de Naciones Unidas en diciembre de 1979 y ratificada por
España en 1983. En este mismo ámbito procede evocar los avances introducidos
por conferencias mundiales monográficas, como la de Nairobi de 1985 y Beijing
de 1995.
España
está a la vanguardia de la igualdad real entre mujeres y hombres y a pesar de
ello, el camino se mueve entre los avances y las promesas y entre la
consolidación y el riesgo, y su afianzamiento depende de la determinación
incansable de quienes defienden la igualdad de género como un derecho humano
reconocido universalmente, necesario para el bienestar, el crecimiento
económico, la prosperidad, la buena gobernanza, la paz y la seguridad.
Este
8 de marzo, se conmemora el día internacional de las mujeres, Bajo el lema
municipal “Mujeres en plural”, conmemorando la lucha de muchas mujeres
históricamente y siguiendo con su reivindicación para conseguir la igualdad
real entre mujeres y hombres en nuestra sociedad.
Es
urgente, importante y necesario que al menos podamos caminar juntas, obviando
banderas, idearios e imaginarios patriarcales que pretenden relegarnos a ciudadanas
de segunda dividiendo nuestras propias alianzas. Un movimiento de mujeres
plurales, diferentes, diversas, pero unidas por un mismo objetivo: conseguir la
igualdad real YA.
Mujeres
unidas por la sororidad, es decir, la solidaridad entre mujeres especialmente
ante situaciones de discriminación sexual, actitudes y comportamientos
machistas.
Este
día que conmemoramos es un buen momento para la reflexión sobre los logros
alcanzados en los últimos años en materia de igualdad, y especialmente para
planificar los retos pendientes para erradicar todas las formas de
discriminación contra las mujeres y niñas que persisten hoy en la sociedad.
“La
participación de las mujeres y la adopción de decisiones por ellas de forma
plena y efectiva en la vida pública, así como la eliminación de la violencia,
para lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las
mujeres y las niñas” es clave en la acción local.
Reivindicamos
el derecho de las mujeres a la toma de decisiones en todas las esferas de la
vida, la igual remuneración, la distribución equitativa de los cuidados y el
trabajo doméstico no remunerados, el fin de todas las formas de violencia
contra las mujeres y las niñas y unos servicios de atención de la salud que den
respuesta a sus necesidades.
Los
gobiernos locales, como auténticos conocedores de las necesidades reales de la
ciudadanía y conscientes de la necesidad de seguir potenciando el principio de
igualdad, este día internacional de las mujeres reconocen:
-Todas
las manifestaciones que reclaman igualdad de derechos y responsabilidades para
hombres y mujeres como propias.
-Que
la inclusión a la escucha es parte del proceso de mejora de la sociedad.
-Que
la pandemia está ocasionando un impacto negativo en los derechos de las mujeres
y alertamos sobre las consecuencias que este retroceso supondrá para las
generaciones futuras.
-Que
la inversión de la paridad de género en los puestos de liderazgo impulsará la
participación de las mujeres en puestos de toma de decisiones.
-Que
el trabajo de cuidado no remunerado es un pilar fundamental de la respuesta a
la pandemia y como tal, debe ser visibilizado y valorado.
-Que
la inversión en la economía del cuidado es una inversión en infraestructura
social con altos retornos para la economía y la sociedad y que, por tanto, debe
ser considerado como sector generador de empleo.
-Que
resulta necesario intensificar los esfuerzos en el desarrollo de políticas
encaminadas a fomentar el empleo y el emprendimiento, la educación para la
igualdad de oportunidades, la incorporación de las mujeres a la sociedad de la
información y el apoyo a las mujeres que viven en el ámbito rural.
-Que
es imprescindible desarrollar sistemas de recopilación de datos desagregados
para comprender y abordar las desigualdades de género para que, de su análisis,
podamos ofrecer una respuesta apropiada y eficaz.
-Que
es preciso dotar a las Entidades Locales de los medios necesarios para llevar a
cabo las competencias otorgadas en la Ley Reguladora de Bases de Régimen local
para garantizar el impulso de actuaciones que contribuyan a la convivencia, el
progreso y el desarrollo social y económico sostenible.
Recordamos
que la democracia no se puede construir sin las mujeres, es ineludible la
adopción de todas las medidas necesarias a todos los niveles, local, regional,
estatal, europeo...para conseguir una participación igualitaria de mujeres y
hombres en los procesos de construcción y de toma de decisiones y por este
motivo debe ocupar un puesto central en la agenda política de todos y todas y
ser integrada en las legislaciones relevantes tomando medidas concretas para
promover la igualdad.
Porque
la igualdad de género no es una cuestión de un día, ni de un mes, debe ser un
compromiso ineludible de toda la ciudadanía en su conjunto y porque el 8 de
marzo debe consolidar lo alcanzado para poder seguir andando caminos de
igualdad entre todos y todas.
Nos
queremos libres, nos queremos empoderadas y sobre todo, nos queremos iguales en
derechos.
El
pasado y el presente, será lo que permita crear un futuro libre de violencia,
emprendedor y solidario, una tierra productiva, colaborativa, corresponsable,
conciliadora y justa, en definitiva, una sociedad igualitaria en libertad para
todas.
No hay comentarios