El PP propone al Ayuntamiento que elabore una Guía para Pymes y Autónomos sobre los Fondos Europeos Next Generation
Para los
populares el 2022 se presenta como un año clave para la recuperación de nuestra
economía tras los devastadores efectos de la pandemia. En esa recuperación van
a jugar un papel muy relevante los fondos europeos de recuperación ya que
España recibirá en torno a 140.000 millones de euros. Por tanto, la gestión de
estos fondos supone un gran reto, pero también una oportunidad histórica para
nuestra economía y la sociedad en su conjunto. El objetivo de los Fondos Next
Generation EU es mitigar el impacto económico y social de la pandemia de
coronavirus y hacer que las economías y sociedades europeas sean más
sostenibles y resilientes, y estén mejor preparadas para los retos y las
oportunidades de las transiciones ecológica y digital. En este sentido, los
destinatarios de los fondos no serán solo las distintas Administraciones
Públicas, sino también y de forma muy importante nuestras empresas,
especialmente autónomos y pymes que representan más del 95% del tejido
productivo de España.
Así, las
empresas y también los ciudadanos recibirán fondos de forma directa a través de
distintas líneas de ayudas y subvenciones que se canalizarán a través de
distintas convocatorias gestionadas por las Administraciones competentes y
también participarán de esos fondos europeos de forma indirecta a través de
procesos de licitación y proyectos de colaboración público-privada.
El
objetivo último de los fondos europeos es transformar nuestro tejido
empresarial para conseguir que sea más productivo, mejorar su competitividad y
contribuir así a la creación de empleo.
El éxito
o el fracaso en esa transformación dependerá de dos factores: uno, que la
gestión de los fondos por parte de las Administraciones sea óptima; y dos, que
las empresas se suban al carro de estos fondos europeos. Es en este segundo
aspecto en el que no se ha trabajado lo suficiente. Distintas organizaciones empresariales
y de autónomos han alertado de que la gran mayoría de los autónomos y pymes aún
desconoce cuáles son las ayudas a las que puede optar y cómo acceder a ellas.
Según un informe de Sigma Dos para la Cámara de Comercio de España publicado en
octubre de este año, solo el 40% de las empresas españolas conoce el Fondo
Europeo Next Generation EU y apenas el 27% sabe cómo postularse. Y es que la
información no llega a nuestras empresas y la que llega lo hace de forma
totalmente diseminada entre los distintos Ministerios, Administraciones
Públicas, organismos y entidades financieras que gestionarán estos fondos. Esto
plantea un grave riesgo para el éxito de la estrategia global de
transformación. Esa falta de conocimiento y de una información más sistematizada,
unido a la burocracia que suele acompañar a la solicitud de subvenciones
públicas hace que las empresas y autónomos no se vean incentivados a poder
participar de esta oportunidad de transformar sus negocios. Y si nuestro tejido
empresarial no participa de esta transformación, todo esto no habrá servido más
que para financiar unos cuantos proyectos públicos y nos habremos quedado en la
mitad del camino.
Por todo
ello, sería una herramienta de vital importancia que el Ayuntamiento de Jumilla
llevara a cabo una relación de todas las convocatorias de ayudas que traigan
causa en los Fondos Europeos Next Generation gestionadas por las distintas
Administraciones Públicas y elaborase un documento-guía donde se recogiesen
todas ellas, con información detallada sobre cómo y dónde optar a dichas
ayudas. El paso siguiente sería difundir dicho documento-guía entre la sociedad
civil, organizaciones empresariales y de autónomos, asociaciones de comercio y
distintos sectores y agentes económicos relevantes de la ciudad a través de
todos los medios a su alcance, sirviendo la Agencia de Desarrollo Local y
Empleo como punto de información, acompañamiento y formación a tal fin.
No hay comentarios