Coag celebró una jornada sobre la aplicación de la nueva PAC en nuestra Región
El pasado lunes se celebró la jornada “Impacto inminente: las derivadas de la aplicación del nueva PAC en nuestra región”, organizada por la organización agraria Coag-Ir Murcia. Contó con la participación del consejero Antonio Luengo; el periodista César Lumbreras y el presidente de COAG, José Miguel Marín.
Se abordaron las
consecuencias que tendrá la nueva Política Agraria Común en el sector agro
español y, en especial, sobre la agricultura y la ganadería de nuestra Región.
Se debatió sobre los avances y los retrocesos que el nuevo marco comunitario
podría deparar para el sector primario y los entornos rurales de nuestra Región
de Murcia.
España tiene presentado su Plan Estratégico de la PAC (PEPAC) en Bruselas, que
habrá de concretarse a partir de las observaciones de la Comisión Europea para
proceder a su puesta en marcha el 1 de enero de 2023. En este proceso han sido
valoradas las contribuciones de COAG-IR, que fueron incorporadas al extenso
documento que presentaron las organizaciones agrarias para su consideración en
el PEPAC. Por su parte, la Comunidad de Murcia ha realizado un seguimiento del
proceso de aprobación, en coordinación con las organizaciones Agrarias
regionales, y monitorizará su ejecución.
La gran novedad del PEPAC es la importancia del cumplimiento de los
objetivos y no del cumplimiento de normas, como ha sucedido hasta ahora.
Previsiblemente a finales de marzo, la Comisión Europea trasladará sus observaciones al PEPAC. A partir de ese hito se reformulará el PEPAC y se presentará para su aprobación definitiva.
La nueva PAC va a estar más enfocada en la gestión de la explotación: fertilizantes, fitosanitarios, agua, antibióticos, etc
No hay comentarios