Cerca de doscientas personas del Altiplano acudieron a la cita en Madrid en protesta contra el mundo rural
Las calles de Madrid se llenaron ayer de miles de personas para
decir basta a la situación que vive el mundo rural. Ganaderos,
agricultores, regantes y cazadores, bajo el grito de 'Juntos por el campo', recorrieron las
calles de la capital hasta llegar al Ministerio de Transición Ecológica, dónde los
representantes de las principales asociaciones rurales demandaron un plan de
choque urgente para el campo y la intervención inmediata en el precio de los
combustibles y material primas. Las exigencias fueron acompaƱadas de la
advertencia, varias veces repetida, de que tomarƔn
medidas "mƔs drƔsticas" si no se escuchan sus
peticiones.
El presidente de ASAJA, Pedro
Barato, aseguró que "esto no ha terminado aquĆ. Comienza aquĆ la
defensa del sector agrario y cinegĆ©tico “o hay medidas o tomaremos
contramedidas mƔs drƔsticas".
El secretario general de COAG, Miguel Padilla, se mostró mÔs conciliador y
aseguró que "Tenemos que ser optimistas y esto va a servir para
algo", dijo.
El secretario general de UPA,
Lorenzo Ramos,
coincidió y señaló que "esto es un toque de atención muy fuerte hacia el
Gobierno y hacia todas las instituciones".
El mensaje parece haberle llegado al
ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, LuĆs Planas, que en una entrevista a Colpisa entendĆa la manifestación como
"una llamada de atención que quiere decir 'aquà estamos, tenemos una voz y
queremos ser escuchados'". No obstante, el ministro insistió en que no
tomarÔn medidas hasta el próximo 29 de marzo,
cuando el Consejo Europeo ya haya actuado.
Las pancartas contenĆan lemas como
'La supervivencia del campo es la de todos', 'Sin regadĆo, no hay vida' o
'Cazar es proteger'.
Las demandas del sector son cuatro: "intervenir el precio de la energĆa y de los combustibles";
un "plan de choque urgente y
contundente" para el campo; la "flexibilización de la PAC" (PolĆtica
Agraria ComĆŗn) y que se ataje
la especulación que se estÔ produciendo en torno a algunos
productos.
El manifiesto arranca con una petición
que se entrelaza con las exigencias de la EspaƱa vaciada: "adecuados servicios
sociales y sanitarios en el medio rural" y "planes
educativos, formativos y de empleo". Después reclaman la aplicación de
la Ley de la Cadena Alimentaria, aprobada en diciembre de 2021
y que prohĆbe la venta a pĆ©rdidas; la reestructuración de la PolĆtica Agraria ComĆŗn (PAC); una normativa
laboral que permita la temporalidad "intrĆnseca del sector agrario";
la reducción de la tarifa eléctrica e inversiones en obras hidrÔulicas.
TambiƩn incluye hasta cinco puntos
relacionados con la caza, entre otros, la retirada del proyecto de ley de
Protección y Derechos de los animales y que no se incluya en el Código Penal la
modificación que hace extensible el maltrato animal a todos los vertebrados.
A la manifestación acudieron dirigentes
del PP y
de Vox,
entre ellos, el presidente regional y varios concejales jumillanos encabezados
por la presidenta local, Seve GonzƔlez.
De la comarca del Altiplano acudieron
cerca de doscientas personas, en su mayorĆa de Jumilla y a nivel regional fueron
cerca de cien autocares los que llevaron a los murcianos a esta concentración.
No hay comentarios