Una nueva edición del Salón de Vinos Generosos, Dulces y Fortificados acogió una representación de 10 vinos DOP Jumilla
Los vinos, en su mayoría tintos,
presentaban la visión personal de cada bodega de la uva insignia de Jumilla, la
Monastrell. Los asistentes pudieron catar distintos vinos que mostraban la
diversidad de la DOP Jumilla, encontrando diferentes estilos al catar los vinos
dulces y de licor 100% Monastrell, Camelot de Bodegas Salzillo, Casa
de la Ermita Dulce Monastrell, de Esencia Wines, Silvano García
Dulce, de Bodegas Silvano García, Amatus, de Bodegas
Bleda, Torrecastillo Dulce Monastrell, de Bodegas
Torrecastillo, Alceño Dulce, de Bodegas Alceño se unían al
legendario Olivares Dulce Monastrell, y al vino naturalmente
dulce Lácrima Christi, de bodegas BSI, el cual, con sus más de 20
años de solera, no dejó a nadie indiferente embriagando el salón de unos aromas
y densidad únicos.
La nota de color la pusieron dos
nuevas elaboraciones, el vino blanco Casa de la Ermita dulce blanco,
que cambiaba este año su composición de uva Macabeo a uva Sauvignon Blanc
ganando frescura, y Bodegas Luzón, que hacía la puesta de largo de su nuevo
vino Luzón Dulce, un vino elaborado 100% con uva Sauvignon Blanc,
y criado durante 8 meses en barrica, que deleitó a las personas que fueron
pasando por el stand multi bodega de la DOP Jumilla.
Los asistentes al salón se
mostraron interesados y satisfechos con las novedades que presentaba la DOP
Jumilla. En la mañana, distribuidores, y agentes comerciales, cataron mano a
mano con reconocidos hosteleros y periodistas de la ciudad. Por la tarde, el
salón abrió la convocatoria a estudiantes y visitantes profesionales, a clubs
de cata y amantes del vino. Sorprendió
la visita de hosteleros y distribuidores procedentes de otros lugares de España
como Murcia o Barcelona, quienes se desplazaron a la capital atraídos por el
interés de este salón.
Debido a las restricciones por
Covid, se planteó un horario de visitas escalonado, con franjas horarias para
todos los participantes. Este sistema evitó aglomeraciones, y permitió un
incesante flujo de visitantes interesados en los vinos DOP Jumilla.
Desde el CRDOP Jumilla se valora positivamente esta
acción promocional, que permite introducir a la DOP Jumilla desde la
perspectiva histórica, de terruño y su uva autóctona, la Monastrell, dado que
estas elaboraciones se hacen de forma tradicional desde hace varios siglos en
la zona, y permite profundizar en los valores diferenciales de la DOP Jumilla.
“Poner en valor nuestros vinos dulces, es otra forma de
acercarse y comprometerse con el consumidor - indica Silvano García, presidente del CRDOP
Jumilla- y por ello, Covid mediante, estaremos en la gran feria de Vinoble,
en Jerez de la Frontera el próximo mes de mayo mostrando la diversidad y
riqueza de los Jumilla dulces y de licor a los amantes de este tipo de vinos”.
– Un público que según los últimos estudios va recuperando sus consumidores y
se encuentra recobrando fuerzas en el mercado nacional.
No hay comentarios