La Región suprime la limitación de cierre de la actividad no esencial a partir de la una de la madrugada
La tasa de
incidencia registrada ha descendido un 30 por ciento la última semana, y se
abre la vacunación para mayores de 40 años sin necesidad de cita previa
El
Comité Covid ha acordado esta semana dejar sin efecto la limitación horaria de
la actividad no esencial a partir de la una de la madrugada, por lo que cada
actividad quedará sujeta al horario establecido en su correspondiente licencia.
Esta decisión se fundamenta en atención a la evolución de los contagios y la
contención de la tasa de incidencia una vez pasada la Navidad.
Asimismo,
el Comité Covid ha decidido solicitar de nuevo al Tribunal Superior de Justicia
de la Región de Murcia la autorización para ampliar tres semanas más, hasta el
25 de febrero, el uso de las medidas actualmente vigentes, que consisten
básicamente en la posibilidad de solicitar el Certificado Digital Covid en
hostelería, restauración, ocio y celebraciones para así poder incrementar los
aforos interiores permitidos.
También
se mantiene la limitación de 10 comensales por mesa en interior y 12 en
exterior para los sectores de hostelería, restauración, ocio y celebraciones,
en los que el consumo seguirá siendo sentado, incluso en barra. Continúa sin
estar permitido el uso de las zonas de baile, y el ocio nocturno sigue
equiparado a todos los efectos con la normativa aplicable y aforos de la
hostelería.
El
consejero de Salud, Juan José Pedreño, explicó que la Región de Murcia “sigue
reforzando las labores de detección precoz que tan buenos resultados nos han
dado como medida de contención, y que vamos a mantener durante una semana más
en diferentes municipios”.
Los
Puntos Covid SUAP sin cita previa, asistidos por personal del 061, han
realizado desde el 23 de diciembre más de 100.000 test de antígenos gratuitos a
la población, lo que ha permitido detectar 14.638 casos positivos.
Según
el último informe del Ministerio de Sanidad, la Región de Murcia es la segunda
comunidad autónoma, tan solo por detrás de Cataluña, con mayor tasa de pruebas
diagnósticas realizadas, lo que supone más detección y registro de casos
positivos.
En
este sentido, Pedreño destacó que “desde el Gobierno regional apostamos por
esta detección precoz, lo que nos ha permitido poner freno a la propagación del
contagio”.
La
última semana de enero finaliza con una tasa de incidencia de 4.076 casos por
cada 100.000 habitantes a 14 días y de 1.724 casos a 7 días, lo que supone un
descenso del 30 por ciento de la tasa media regional respecto a la semana
anterior.
Desde
el martes no es necesaria cita previa para la vacunación
con la tercera dosis de los mayores de 40 años. Tampoco es necesaria cita
previa para la vacunación pediátrica de 5 a 11 años, franja en la que 66.314
menores cuentan ya con la primera dosis. Por otra parte, está abierta la cita
para solicitar la vacuna de refuerzo en todos los tramos de 18 a 40 años.
La
Región de Murcia alcanza la cifra de 1.218.301 personas con pauta completa, de
los que cerca de 540.000 personas cuentan con la tercera dosis. En esta última
semana se han administrado cerca de 67.600 vacunas.
La
Región de Murcia se mantiene una semana más en Nivel de Alerta 4-Muy Alto,
aunque son de aplicación las medidas establecidas para el Nivel de Alerta
3-Alto. El nivel de alerta municipal para esta semana es Muy Alto para los 45
municipios.
No hay comentarios