Jumilla participará en el programa piloto de cribado de Chagas
Un total de cinco farmacias correspondientes a los
municipios de Murcia, Lorca, Jumilla y Totana van a participar en el programa
piloto de cribado de la enfermedad de Chagas en el marco del convenio firmado
entre la consejería de Salud y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región
de Murcia (COFRM).
Las farmacias seleccionadas identificarán a la población
de riesgo, circunscrita a niñas y mujeres de origen boliviano en edad
reproductiva, a quienes se les ofrecerá la prueba de cribado y se comunicarán
los resultados positivos a la consejería de Salud solicitando cita para la
paciente en la Unidad de Medicina Tropical. Y han sido precisamente escogidas por
su ubicación en zonas con mayor presencia de población de origen boliviano.
Los
farmacéuticos participarán en un taller de formación teórico-práctico impartido
junto al equipo profesional de la Unidad de Medicina Tropical del hospital
Virgen de la Arrixaca.
Ante la celebración del Día Mundial de las
Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD), la presidenta del COFRM, Paula
Payá, destaca "la implicación del farmacéutico en el control de esta
enfermedad tropical en la que la Región de Murcia es referente mundial" y
añade que "la información es clave para detectarla y prevenirla".
Asimismo, Payá remarca "el papel activo"
de las farmacias en el control de la salud de la población, y en este caso,
"en la erradicación de una enfermedad silenciosa que no tiene vacuna, pero
sí tratamiento". "Desde la farmacia vamos a contribuir a que la
legión continúe siendo la primera en el mundo en acabar con la transmisión
congénita de la enfermedad de Chagas".
En la Región de Murcia hay censadas 4.511 mujeres
bolivianas, según el padrón de 2021. Siendo los municipios de Murcia, Totana,
Lorca y Jumilla los más poblados por este grupo. La enfermedad de Chagas se
transmite principalmente por la picadura de una chinche que se alimenta de la
sangre tanto de animales como de la de seres humanos, y se encuentra solamente
en las zonas rurales de América con bajas condiciones higiénicas.
En España, su vía de transmisión es de madres a
hijos, ya que otras vías de infección como donaciones de sangre y órganos,
están controladas. Este programa se suma a otros de control de la salud con la
participación de las farmacias como son la de cribados de Cáncer de Colon y el
sanitario de los test de autodiagnóstico de antígenos de COVID-19.
No hay comentarios