Europa no obligará a etiquetar el vino de forma similar al tabaco
El informe sobre la lucha contra el cáncer
de la Unión Europea va a incluir una serie de enmiendas que no van a resultar
tan lesivas para el vino como inicialmente se contemplaba. Una de las
propuestas podría haber llevado a etiquetar el vino de forma similar al tabaco,
un aspecto que generó gran alarma en el sector vtivinícola.
El
sector vitivinícola europeo había mostrado una gran preocupación ante
el informe sobre la lucha contra el cáncer en la Unión Europea por
las implicaciones y consecuencias que pudiera acarrear. La inquietud se
centraba en varios aspectos: desde la forma de etiquetar el vino, semejante a
la del tabaco, hasta una serie de consideraciones que la actividad vitivinícola
y diferentes organizaciones del sector valoraron como preocupantes y
perjudiciales.
Así este pasado miércoles, el Parlamento Europeo
descartó que las botellas de vino lleven en su etiqueta la advertencia sobre un
hipotético riesgo de cáncer que provoca su consumo. Eso sí, deja una puerta
abierta a una revisión fiscal.
El texto inicial mencionaba que se incluyese al
alcohol como factor de riesgo para contraer la enfermedad y equiparaba al vino,
el cava y la cerveza con el tabaco.
Modificaciones al texto inicial
La Eurocámara debatía el Plan Europeo para Combatir el Cáncer
elaborado por la Comisión Europea, que incluía el alcohol como un factor de
riesgo para contraer cáncer.
Países europeos productores de vino, entre ellos
España, habían expresado su gran preocupación ante este informe.
Otra de las recomendaciones de este plan era reducir
un 10% el consumo nocivo de alcohol para 2025 en la UE y animaba a la Comisión
y a los Estados miembro a promover acciones para reducir y prevenir su consumo.
Pero tras las enmiendas presentadas ha sido
posible eliminar la referencia a que no existe un nivel de consumo seguro.
Ahora se ha sustituido por otro texto que dice que “el nivel más seguro de
consumo es ninguno”. Por tanto, en vez de apoyar una propuesta para mejorar el
etiquetado de las bebidas alcohólicas para incluir advertencias sanitarias, se
opta finalmente por pedir que se incluya información sobre el consumo
moderado y responsable. De hecho, el consumo de vino con
moderación forma parte del discurso del sector vitivinícola y existe un programa por la
defensa del consumo moderado del vino Wine in Moderation.
Organizaciones como la Organización Internacional de la Viña y el Vino(OIV) y de carácter científico y técnico, celebró
una reunión con la Organización Mundial de la Salud (OMS) para debatir el papel
del vino en las políticas sobre el alcohol. La OIV siempre
ha alentado el consumo responsable y
con respecto a su encuentro con la OMS hizo especial hincapié en diferenciarlo
de otras bebidas industriales o de los productos del tabaco respecto a su
riesgo de consumo abusivo.
No hay comentarios