El presidente regional anuncia el fin de las restricciones de aforos y de las limitaciones en hostelería
Tras presidir el Comité
Covid, informa de que el descenso de contagios de los últimos días "se
mantendrá", y destaca que "la responsabilidad de todos los murcianos
nos ha hecho doblegar la sexta ola". Continúan activos los planes de
contingencia en atención hospitalaria y primaria, así como los dispositivos de
detección precoz en centros de salud y puntos Covid.
El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, anunció este lunes el fin de todas las restricciones relacionadas con la pandemia que estaban en vigor en la Región de Murcia, referentes a aforos en las actividades en general; presentación de certificado Covid en hostelería, ocio y celebraciones, así como al número de comensales por mesa, zonas de baile y servicio en barra. López Miras presidió hoy el Comité Covid de la Región, que ha tomado esta decisión ante el descenso de la incidencia en los casos. Las medidas entrarán en vigor el próximo miércoles, 16 de febrero.
“Los
profesionales sanitarios nos indican que la situación está bajo control, y que
el descenso de contagios de los últimos días se mantendrá”, destacó el
presidente, quien recordó que se mantiene vigente la normativa nacional que
obliga al uso de mascarilla en espacios interiores, y en exteriores siempre que
no se garantice la distancia de seguridad.
López Miras
elogió “la responsabilidad de todos los murcianos, que nos ha hecho doblegar la
sexta ola”, y subrayó que “la pandemia no ha acabado aún, pero estamos más
cerca”. Para ello ha sido “fundamental” el trabajo “de los profesionales del
sistema sanitario y sociosanitario en su conjunto”, a quienes reconoció su
“enorme esfuerzo”.
Pese al fin de
estas restricciones, el jefe del Ejecutivo regional señaló que “mantendremos
activos los planes de contingencia tanto en atención hospitalaria como en
atención primaria, y los dispositivos de detección precoz habilitados en
centros de salud y puntos Covid”. También se mantendrán los niveles de alerta
en centros de salud y la limitación de visitas en hospitales, hasta mejorar la
situación en los mismos.
Para López
Miras, “la sexta ola nos ha vuelto a demostrar que no podemos bajar la
guardia”, y por ello, el Comité Covid “seguirá monitorizando la evolución de la
pandemia, para adelantarnos y estar preparados ante un aumento de contagios que
nos lleve a aplicar nuevas medidas”, aseguró. Sin embargo, “hemos dejado atrás
los días más duros, gracias a las medidas, las vacunas y, sobre todo, gracias a
cada uno del millón y medio de murcianos que son hoy protagonistas de nuestra
recuperación”, agregó.
Esta sexta ola
ha representado “una nueva embestida de la enfermedad”, aseguró, si bien “la
hemos conseguido doblegar desde la prudencia, la responsabilidad y por supuesto
con un grave coste: muchas vidas que se han quedado por el camino y que nos
dejan una profunda cicatriz”, lamentó López Miras.
Factores clave para superar la sexta ola
López Miras
destacó que los factores clave para aplacar la sexta ola de la pandemia han
sido tres: el uso del Certificado Covid para aumentar aforos en los sectores de
actividad donde se concentraba el mayor riesgo de contagio; el impulso a la
vacunación, ya que la Región ha sido una de las comunidades que antes la ha
abierto a todos los grupos de edad sin cita, y esto ha permitido que cerca de
un 93 por ciento de los murcianos ya se encuentren protegidos frente a la
infección; y en tercer lugar, el esfuerzo para la detección precoz de los posibles
casos para frenar el contagio.
“Seguiremos
fundamentando cada una de nuestras decisiones en lo que acuerde el Comité
Covid”, se comprometió el presidente de la Comunidad, “porque tan importante es
tomar las medidas adecuadas cuanto antes como hacerlo siempre de la mano de los
profesionales sanitarios”.
No hay comentarios