Ciudadanos solicita la instalación de minipuntos limpios en la ciudad y las pedanías
Los
liberales pedirán al Pleno de febrero acercar el reciclaje a la ciudadanía
Hay ciertos materiales de pequeño tamaño que no son recogidos por el servicio de recogida municipal de enseres, y cuyo lugar idóneo sería depositarlo en el Punto Limpio, o en algunos establecimientos que ofrecen el servicio.
Los minipuntos limpios son pequeños ECOPARQUES que no ocupan más de un metro cuadrado, colocados con sentido en una ciudad, barrio, pedanía, o en otros espacios como polígonos industriales, centros comerciales, centros de trabajo, etc., creándose una tupida red para no dejar escapar ninguno de los residuos que se pueden recuperar.
Estos minipuntos limpios son capaces de recoger hasta ocho residuos sólidos de pequeño tamaño, ocupando muy poca superficie. CDs y DVDs, cartuchos de impresora, teléfonos móviles, pilas alcalinas, pilas de botón, baterías, lámparas de bajo consumo, aparatos eléctricos y electrónicos de pequeño tamaño, cápsulas de café, tapones de plástico, son algunos de los materiales que se podrían recoger con este sistema. Incluso hay algunos diseños que permiten separar aerosoles, radiografías y botes de pintura.
Según el
portavoz municipal de Ciudadanos, Ginés P. Toral: “Esta iniciativa serviría de
refuerzo a los ECOPARQUES, acercando la recogida selectiva al ciudadano y
poniéndoselo más fácil. De esta forma se consigue acercar el reciclaje al
ciudadano, no teniendo que acercarse el ciudadano al reciclaje. En todo caso,
entendemos que la instalación debería realizarse estudiando previamente la
ubicación más adecuada y los residuos que finalmente se van a poder depositar.”
Lógicamente
no se puede colocar un punto limpio en cada barrio ni en cada pedanía, pero sí
se podrían instalar minipuntos limpios repartidos estratégicamente que
facilitarían esta labor, además, en ellos se podría instalar publicidad e
información sobre el reciclaje.
Ciudadanos
considera imprescindible que sean las instituciones quienes promuevan
iniciativas que busquen cuidar y proteger el medio ambiente. Esto se traduciría
en el consiguiente beneficio ambiental que supone el ahorro de recursos
naturales, de materias primas, de energía y de emisiones a la atmósfera, a la
vez que abarata el proceso de reciclaje.
Esta es
otra moción de tipo medioambiental que viene a sumarse a la de la convocatoria
del Consejo Local de Medio Ambiente, la de implantación de medidas de
concienciación ambiental, y la creación de la ordenanza de vertidos de
estiércol, lodos y purines, todas presentadas por la formación naranja.
Según
Ginés P. Toral: “Aunque el equipo de Gobierno no haya puesto en marcha nuestras
iniciativas a pesar de ser aprobadas en Pleno, seguiremos insistiendo en que
Jumilla necesita la implementación de medidas urgentes para mejorar su imagen”.
No hay comentarios