publicidad cabecera


 

ÚLTIMAS NOTICIAS

‘Salvemos Nuestra Tierra’ comparte las declaraciones del ministro Garzón

 


Recuerda la plataforma vecinal ‘Salvemos Nuestra Tierra’ que no tiene colores políticos, pero declaraciones como las que ha hecho el ministro de Consumo -Alberto Garzón-, vengan del partido que vengan, son bienvenidas, por el simple motivo de que “comparten nuestro mismo enfoque sobre el modelo cárnico depredador de recursos naturales, esquilmador del tejido económico y social de la España vacía, que es la ganadería intensiva”.

La plataforma está de acuerdo en se haya abierto este debate sobre la carne industrial que consumimos y cómo se genera, pues es necesario que la sociedad española se familiarice con conceptos como: una economía eficiente en el uso de recursos; que garantice el abastecimiento suficiente de alimentos asequibles y nutritivos;  que se promueva el consumo de alimentos sostenibles, o la mejora del bienestar de los animales. Todos estos conceptos son extraídos del "Pacto Verde Europeo", que es una estrategia europea a la que los políticos tanto del actual gobierno como del anterior se han comprometido.

Las medidas y las políticas que las miles de plataformas ciudadanas, ecologistas, ganaderas extensivas, etcétera, llevan años pidiendo a gritos y a golpe de manifestación, vienen recogidas en la denominada "Estrategia de la granja a la mesa" que es una línea de acción de la Unión Europea con el objetivo de desarrollar un sistema alimentario europeo sostenible desde la producción hasta el consumo. Y ahí tienen cabida las demandas de instalaciones ganaderas respetuosas con el medio, que generen alimentos sin sobre superar los límites del planeta, con suelos sanos, con una gestión sostenible de los residuos generados, creando una economía social equitativa y próspera, y que no nos quedemos con la basura en los pueblos y los dineros en las grandes empresas.

‘Salvemos Nuestra Tierra’ desea que se trabaje para llevarlos a cabo y ser una mejor sociedad y confían en que la estrategia de los lobbies cárnicos al querer polemizar sobre palabras que apoyan la ganadería extensiva de calidad, frente a los modelos cárnicos industriales intensivos, para generar confusión en la sociedad, no prospere, pero que dé pie a que la sociedad se interese y se informe más y mejor sobre estos temas.

Ciento de municipios de todos los colores políticos y en toda la geografía española, se están protegiendo de las instalaciones de estas industrias cárnicas y del vertido de purines en sus pueblos con la modificación de sus planeamientos. También las CCAA están aprobando moratorias a las macrogranjas.

No hay comentarios