Los alumnos de los centros educativos de la Región de Murcia volverán a clase con normalidad mañana lunes
Las consejerías de Salud, Educación y Universidades coordinan la estrategia para que las aulas sigan siendo 'espacios seguros'. Educación tiene previsto cubrir las posibles bajas por vía telefónica e incorporar a los centros la semana del 20 de enero un total de 230 docentes extra
Los alumnos de todas las etapas educativas de la Región de Murcia volverán
a clase con normalidad mañana lunes, día 10 de enero, una vez han concluido
las fiestas navideñas.
Así se ha acordó en la reunión del Consejo Interterritorial entre los
ministerios de Sanidad, Educación y Universidades con los consejeros de las
comunidades autónomas, en la que participaron el consejero de Salud, Juan
José Pedreño, y las consejeras de Educación, María Isabel Campuzano, y de
Universidades, Valle Miguélez.
Esta decisión responde a la propuesta del Gobierno regional, aprobada en el
Comité Técnico Covid, para comenzar las clases con presencialidad de todos
los alumnos, así como seguir aplicando protocolos para que las aulas sigan
siendo un espacio seguro.
Las tres consejerías, de forma coordinada, garantizan la vuelta a las
clases de los alumnos con normalidad porque, tal y como recalcó la consejera
de Educación y Cultura, María Isabel Campuzano,
“está demostrado que el trabajo realizado anteriormente ha sido
positivo y los centros escolares son lugares seguros”.
Campuzano subrayó la “extraordinaria coordinación entre las consejerías de
Salud, Universidades y la de Educación”, porque, como señaló,
“siempre haremos, como hasta ahora, lo que indiquen nuestras
autoridades sanitarias”. La consejera recordó que las medidas tomadas en la Región de Murcia
siempre han destacado “por su equilibrio y eficacia” y subrayó que
“cuanto más tiempo pasan los niños en el aula hay menos riesgo de
contagio, ya que para ellos es el lugar más seguro”.
La Consejería de Educación mantiene de forma permanente un trabajo
coordinado con los centros educativos, a los que se les volverá a remitir
una circular donde se les instará a que intensifiquen las medidas de
prevención contra la pandemia, como son: el uso de la mascarilla, una
limpieza frecuente de manos, la ventilación cruzada y la no asistencia al
centro escolar de cualquier docente o alumno que pueda presentar algún
síntoma compatible con el COVID-19.
Asimismo, Campuzano reiteró su agradecimiento a toda la comunidad educativa
de la Región
“por su labor diaria que ha hecho que durante toda la pandemia los
centros educativos hayan sido seguros”.
La Consejería de Educación también tiene previsto, y en ello se ha
trabajado durante las dos últimas semanas desde la Dirección General de
Recursos Humanos, Planificación Educativa y Evaluación, una actuación
estratégica para intensificar las sustituciones de los profesores, para
minimizar la incidencia de posibles bajas.
En este sentido, la consejera también anunció que la semana del 20 de
enero, la Consejería “tiene previsto incorporar un total de 230 docentes
extras en 175 centros educativos”, en el marco del programa ‘PROA +’.
Los datos de la situación epidemiológica de los centros educativos de la
Región de Murcia, a fecha 22 de diciembre de 2021, coincidiendo con el final
del primer trimestre, refuerzan la idea de que los centros educativos siguen
siendo uno de los lugares más seguros de la sociedad, a pesar de la
desfavorable situación epidemiológica que se estaba viviendo en ese momento:
El 98,98 por ciento de las aulas no estaba sometida a cuarentena, por lo que
únicamente estaban clausurados el 1,02 por ciento de los grupos. El 93 por
ciento de las aulas cuarentenadas se correspondían con grupos de Educación
Infantil y el siete por ciento restantes, con aulas de Educación
Primaria.
El 0,1 por ciento del alumnado había sido diagnosticado con positivo en
COVID y un 0,38 por ciento del profesorado. El porcentaje de alumnos
cuarentenados, incluyendo los positivos COVID, ascendía al 1,56 por ciento y
en el caso del personal docente, incluyendo también los positivos, al 1,54
por ciento. Ningún centro educativo ha sido clausurado por COVID hasta la
fecha.
No hay comentarios