Jumilla es el municipio más comprometido de la Región con el reciclaje de vidrio de la campaña ‘No seas más raro que un perro verde’
Recibe como premio cinco contenedores reacondicionados en los primeros hogares sostenibles para mascotas que se ubicarán en distintos puntos del municipio.
Este martes se celebró en la
Plaza de Los Cipreses de La Estacada el acto de cierre de la campaña ‘No seas
más raro que un perro verde. Recicla vidrio’, impulsada por Ecovidrio. Se han
donado a los ayuntamientos premiados 10 contenedores en desuso y
reacondicionados como cobijo para los animales, “ofreciendo así una nueva vida
útil a los contenedores, transformándolos en los primeros hogares sostenibles
para mascotas, lo que supone un claro ejemplo de economía circular”, han
explicado.
Al acto de entrega han asistido
los concejales de Medio Ambiente y Bienestar Animal del Ayuntamiento de
Jumilla, Juan Gil y Pilar Martínez, el director general de Medio Ambiente,
Francisco Marín, el concejal de Medio Ambiente de Yecla, Jesús Verdú, el
concejal de Sanidad y Consumo de Puerto Lumbreras, Juan Rubén Burrueco, así
como el gerente de zona de Ecovidrio, Roberto Fuentes, la jefa del departamento
de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Jumilla, Victoria Martínez, y la
presidenta de la Asociación 4 Patas Jumilla, Irene Santos.
Sensibilizar sobre la importancia
de reciclar los envases de vidrio que se generan para conseguir mejorar las
condiciones en las que habitan los animales de los municipios de la Región de
Murcia ha sido el objetivo principal de esta campaña y que ha conseguido
reciclar más de cinco millones de envases de vidrio. La campaña a fin de
afianzar hábitos de reciclaje en la ciudadanía se ha llevado a cabo a través de
un reto en el que han participado los 45 municipios de la Región promoviendo
acciones de difusión y comunicación para incentivar e involucrar a la
ciudadanía a participar en la misma a través del reciclado.
Jumilla ha sido el municipio más
comprometido según las bases de la campaña, por lo que recibe 5 iglús primer
hogar, que serán ubicados en diferentes puntos del municipio y gestionados por
la protectora de animales local, 4 Patas Jumilla. En segundo puesto ha
finalizado Yecla, ganadora de 3 iglús y, en tercer lugar, Puerto Lumbreras,
donde se destinarán 2 iglús.
Con esta campaña de
sensibilización basada en los principios de economía circular se logra
continuar reforzando la cultura del reciclado de envases de vidrio entre los
ciudadanos, así como el cuidado y respeto a los animales.
Crecimiento exponencial de la
tasa de reciclado
En las últimas dos décadas el
sistema de Ecovidrio ha permitido el crecimiento exponencial de la tasa de
reciclado pasando de un 31,3% en el año 2000 al 79,8% en 2019, según los
últimos datos oficiales del Ministerio para la Transición Ecológico y Reto
Demográfico (MITERD).
El reciclaje de envases de vidrio
es un elemento fundamental para contribuir al desarrollo sostenible, fomentar
la transición hacia la economía circular y luchar contra el cambio climático.
Además, el reciclaje de envases de vidrio es una actividad que apoya el
cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible,
concretamente, redunda sobre los objetivos (11) Ciudades y comunidades
sostenibles, (12) Producción y consumo responsables y (13) Acción por el clima.
No hay comentarios