IU considera el año 2021 como el más opaco en el Ayuntamiento de Jumilla.
La falta de transparencia alienta la
sospecha y perjudica a la credibilidad de la institución, asegura la formación
de izquierdas.
IU Verdes ha querido esperar al final del año 2021 para hacer un examen en profundidad de la transparencia de la actual Corporación, precisamente en un año en que el equipo de gobierno del PSOE con mayoría absoluta y con total libertad de funcionamiento está en mitad de la legislatura y no tiene ninguna excusa que le sirva con respecto a lo que puede hacer. La valoración, después de las pésimas calificaciones que ha tenido este equipo de gobierno no puede ser más que sigue suspendiendo y con tendencia a empeorar.
No le valen ya de ninguna forma las excusas de
legislaturas pasadas, hay un sistema electrónico igual que el que usan
municipios como Yecla y Caravaca, no hay límite de información que pueden tener
en el tablón de anuncios y las partidas económicas de modernización administrativa
han ascendido a muchas decenas de miles de euros, a juicio de IU Verdes no hay
ninguna voluntad de apertura y transparencia de nuestros gobernantes
municipales.
Sin entrar a valorar las diferentes denuncias
civiles/penales que hay interpuestas, ya que eso se hará si se abre juicio
oral, sí que hay que relacionar la falta de transparencia con esas situaciones.
En opinión de IU Verdes, el hecho de que los políticos gobernantes supieran que
se van a publicar actas de plenos, juntas de gobierno, etc podría ser un
incentivo para ser más meticulosos en explicar mejor y fundamentar con mayor
claridad las decisiones, de las cuales no se dudará en la inmensa mayoría de
ocasiones, pero precisamente la transparencia aumentaría la confianza.
Hemos querido hacer una lista de una docena (aunque
hay muchas más cuestiones para mejorar) de tareas que contribuirían a la mejora
de la transparencia, incumplir algunas de ellas va en contra de disposiciones
legales. La ciudadanía debe ir juzgando los motivos de tanta oscuridad, máxime
cuando se puede comparar con municipios similares y muy cercanos que cumplen
mucho más que el nuestro.
1-Ningún acta de pleno desde 28-10-2019.
2-En todo el 2021 no se ha puesto a disposición de
la ciudadanía el presupuesto de 2021, el de 2020 tiene solo dos partes frente a
las 8 que tiene el de 2019.
3-Las convocatorias de Pleno desaparecen al día
siguiente de celebrarse, en el antiguo tablón de anuncios permanecían para
consulta.
4-La agenda de la alcaldesa desaparece conforme
pasan los días y no permanece para consulta y contraste, la agenda de los
concejales ni existe.
5- Las Videoactas faltan parte de las de 2019, así
como las de muchos Plenos extraordinarios.
6-No hay ningún acta de las Juntas de gobierno a
pesar de que aparecen en la mayoría de ayuntamientos.
7-No aparecen las mociones o propuestas de los
grupos municipales.
8-Hay ordenanzas municipales que no se pueden
encontrar, otras no están actualizadas.
9-Falta una relación de bienes inmuebles de
propiedad municipal, sobre los que el Ayuntamiento ostenta algún derecho real y
en régimen de arrendamiento.
10-No hay una relación de vehículos municipales.
11-Aguas de Jumilla en su web tiene información
totalmente desfasada sobre los integrantes del consejo de administración.
12-Información desfasada en la web de Aguas de
Jumilla respecto a magnitudes del servicio etc.
No hay comentarios