El comité Covid amplía dos semanas más el funcionamiento de los puntos móviles SUAP para realizar test de antígenos
Salud solicitará autorización judicial para mantener hasta el 4 de febrero las medidas vigentes establecidas desde el 24 de diciembre. A partir de las 15:00 horas de hoy se abre la posibilidad de pedir la tercera dosis de la vacuna para los mayores de 45 años
El
comité Covid acordó este lunes extender durante las dos próximas semanas el
dispositivo especial puesto en marcha en los Servicios de Urgencias de Atención
Primaria (SUAP) para que cualquier persona con sospecha por contacto estrecho o
síntomas pueda acudir sin cita previa a estos puntos a realizarse un test de
detección de Covid-19. Cerca de 300 efectivos del 061 refuerzan estos equipos
SUAP, que han efectuado entre los días 5 y 9 de enero un total de 19.027
pruebas de antígenos, lo que ha permitido identificar 3.606 positivos por
Covid-19.
Además,
se ha decidido el refuerzo de los Puntos Covid y las agendas de los centros de
salud para la realización de pruebas. En estas labores de rastreo y detección
precoz, la Dirección General de Salud Pública está priorizando a personas
vulnerables, inmunodeprimidas, mujeres embarazadas, y a sus contactos.
El
Comité Covid también acordó abrir desde las 15:00 horas de hoy la posibilidad
de que las personas mayores de 45 años pueden solicitar cita para recibir la
tercera dosis. Se puede realizar a través de la página web Murciasalud y la
aplicación de cita previa del Servicio Murciano de Salud.
Este
lunes, asimismo, se pone en servicio en la página web de Murciasalud la pestaña
‘Soy contacto Covid’, destinada prioritariamente a comunicar los positivos de
personas vulnerables y sus contactos, y que posteriormente derivará al
correspondiente Punto Covid para seguimiento de los casos.
El
consejero de Salud, Juan José Pedreño, explicó en la rueda de prensa posterior
a la celebración del comité Covid que “cuando un ciudadano se realiza una
prueba ensu domicilio y resulta positivo tiene que pedir cita a través de la
aplicación de cita previa en su centro de salud para confirmar el resultado, o
también puede desplazarse a los puntos de realización de test en los SUAP
habilitados, mientras que si el test se realiza en farmaciasy el resultado es
positivo, desde la propia farmacia se informa a Salud Pública”.
Campaña
de vacunación
La
segunda semana del año se inicia con una tasa de incidencia de 3.167 casos por
cada 100.000 habitantes a 14 días y de 1.953 casos a 7 días, lo que supone un
aumento del 60 por ciento de la tasa media regional respecto a la semana
anterior.
Respecto
a la campaña de vacunación, esta semana se alcanza la cifra de 1.200.123
personas con pauta completa, y 358.782 ya tienen la tercera dosis. En esta última
semana se han administrado cerca de 65.000 vacunas, de las que cerca de 3.000
fueron primeras dosis. La vacunación de los menores nacidos entre 2010 y 2016
alcanza los 42.000 niños vacunados. Restan por vacunar cerca de 77.000
personas.
Niveles
de alerta
El
número de casos de coronavirus detectados y la evolución de las tasas de
incidencia sitúan esta semana a la Región de Murcia en un Nivel de Alerta
4-Alto, en atención a los umbrales determinados y la presión asistencial
registrada.
El
Comité Covid decidió mantener las medidas vigentes del Nivel 3-Alto para este
nuevo Nivel 4-Muy Alto, así como solicitar de nuevo autorización judicial para
mantener vigentes hasta el próximo 4 de febrero las medidas establecidas en la
Región de Murcia desde el 24 de diciembre, que expiran este viernes.
El
nivel de alerta municipal para esta semana es Muy Alto para los 45 municipios
de la Región.
No hay comentarios