Salud solicita la implantación del certificado Covid en hostelería y ocio para evitar contagios
El consejero Pedreño recuerda la importancia de
vacunarse y de respetar las medidas de prevención
El Comité Covid ha acordado
solicitar al Tribunal Superior de Justicia de Murcia la autorización para
implantar el uso del Certificado Digital Covid para los sectores de hostelería,
restauración, celebraciones y ocio, a fin de evitar contagios.
La medida se solicita esta semana
y tendrá efecto hasta el próximo 14 de enero, entrando en vigor a las cero
horas del día siguiente al que sea autorizada, en su caso, por el Tribunal de
Justicia. Mientras tanto, se mantienen los niveles de alerta municipales
acordados en el último comité Covid y que entraron en vigor el 2 de diciembre.
El certificado Covid recoge tres
supuestos: se puede expedir estando vacunado, haber realizado un test de
antígenos o PCR, o haber pasado la enfermedad, y se puede hacer de forma
telemática o presencial en las Oficinas de Atención en Materia de Registros de
la Comunidad o en los Centros de Salud.
El comité ha resuelto que, ante
el aumento de la incidencia general en todo el territorio de la Región, se
aplicará en hostelería, restauración y celebraciones el nivel de alerta
Regional.
Ello implica que para el nivel 1
y 2 se fija un aforo del cien por cien en el interior, para el nivel 3 un aforo
del 75 por ciento en el interior, y para el nivel 4 un aforo del 50 por ciento
en el interior, y que en todos ellos será necesario acreditar para su acceso
certificado Covid. En exteriores siempre el cien por cien sin necesidad de
certificado.
Por su parte, para la actividad
interior del ocio nocturno, debido a la mayor interacción social, se seguirá
ajustando, como hasta ahora, al nivel de alerta municipal, de manera que en
nivel 1 y 2 será al 75 por ciento, nivel 3 al 50 por ciento y nivel 4 al 30 por
ciento, e igualmente siempre necesario el certificado.
Desde el Comité Covid se vuelve a
pedir de forma encarecida que se respeten los aforos y medidas de prevención
establecidas para poder controlar el aumento de contagios y no tener que
recurrir a medidas más restrictivas.
El consejero de Salud, Juan José
Pedreño, recordó la importancia de reforzar las medidas de prevención y
protección, sobre todo el uso de la mascarilla en lugares tanto cerrados como
abiertos muy concurridos en los que no sea posible mantener la distancia de
seguridad, así como vacunarse, quien aún no lo haya hecho.
Insistió en que “por solidaridad
con todos y para proteger a las personas más vulnerables que están en riesgo,
pedimos a quienes aún no se han vacunado que lo hagan”, ya que las personas que
sufrieron la infección y no se han vacunado tienen más del doble de
probabilidades de volver a infectarse por Covid-19 que las que sí se vacunaron
correctamente, y está demostrado que las personas no vacunadas transmite hasta
12 veces más el virus que aquellos que si lo están.
En cuanto a la campaña de
vacunación, a finales del mes de noviembre la Región de Murcia alcanzó un 90,33
por ciento de la población vacunada, en concreto 1.183.529 personas con pauta
completa, superando la media nacional.
A día de hoy se han administrado
un total de 187.883 terceras dosis, más de 57.000 que la semana anterior, en la
que se inocularon más de 4.200 primeras dosis.
No hay comentarios