Los mayores de 60 años ya pueden acudir a los puntos de vacunación para recibir la tercera dosis de refuerzo sin cita previa
El
comité Covid ha decidido que las personas mayores de 60 años que aún no se han
puesto la tercera dosis puedan acudir a los puntos de vacunación sin necesidad
de cita previa para recibir esta dosis de refuerzo.
Asimismo,
ha comenzado la administración de la tercera dosis a menores de 60 años,
priorizando a los colectivos que se vacunaron con Astrazeneca, como sanitarios,
cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y docentes, que suman cerca de 40.000
personas. Respecto a la franja de 8 a 11 años, ya se ha administrado su primera
dosis a 25.643 niños.
En
cuanto al número de casos activos, ha aumentado en 4.000 personas la última
semana, lo que supone un incremento del 40 por ciento, al pasar de 9.495 casos
confirmados el pasado lunes a los 13.501 notificados hoy. La tasa de incidencia
se sitúa en 1.226 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días y en 712 casos a
7 días.
El
consejero de Salud, Juan José Pedreño, recordó en la rueda de prensa posterior
a la celebración del comité que “hace un año,un 27 de diciembre como hoy,
comenzó una campaña de vacunación histórica que nos ha llevado a vacunar a día
de hoy al 91,2 por ciento de la población de la Región, en concreto 1.194.349
personas con pauta completa, con más de 23.345 primeras dosis puestas esta
última semana, 4.351 de ellas a mayores de 12 años y el resto, 18.944, a
menores de 12 años”.
Además,
Pedreño destacó que la pasada víspera de Nochebuena se administraron en los
puntos móviles de vacunación en 26 municipios un total de 3.039 primeras dosis
frente a la Covid. Además, se realizaron 17.203 pruebas de antígenos que
permitieron diagnosticar 489positivos por coronavirus.
El
próximo día 30, más de 200 efectivos del 061 prestarán este servicio en 26
municipios “reforzando estos puntos, dada la gran acogida de la población en
general, con el objetivo de que las 85.000 personas que quedan sin vacunar
acudan a los mismos”.
“Tenemos
que ser conscientes del extraordinario esfuerzo que está haciendo el Gobierno
regional para dar este servicio a la población, por lo que pedimos paciencia a
quienes vayan a estos puntos ante una previsible alta demanda, dada la fecha en
que se realiza y, sobre todo, respeto a las medidas básicas de protección, con
el uso de la mascarilla y mantener la distancia de seguridad mientras se espera
a realizarse la prueba”, añadió Pedreño. En este sentido, el consejero pidió la
colaboración y apoyo logístico de los ayuntamientos de los municipios en donde
se realicen estas pruebas, tanto en la organización de los asistentes como en
el despliegue de los equipos de vacunación.
Refuerzo Atención Primaria
El
consejero explicó que, ante el aumento de la presión asistencial en Atención
Primaria, se ha activado un plan de choque que contempla, entre otras medidas,
la puesta en funcionamiento de los equipos Covid, con más de 60 profesionales
que trabajan ya en labores de apoyo a gestión de pacientes en centros de salud,
solicitudes de pruebas, seguimiento telefónico, coordinación con gerencias de
área y colaboración con Salud Pública en la gestión de brotes.
Dentro
de este plan se ha previsto que Salud Pública asuma la comunicación de
resultados y citas para test de antígenos o PCR para aliviar la carga de
trabajo de los profesionales de Atención Primaria.
Pedreño
explicó que, con el fin de agilizar y facilitar la obtención del certificado
digital Covid y evitar acudir a los centros de salud, se ha puesto en marcha
una nueva aplicación, ya disponible, que permite descargar este certificado de
forma inmediata con el documento nacional de identidad y un teléfono móvil. El
enlace es (https://portalsalud.carm.es/portalsalud/principal/inicio#inicio).
Niveles de alerta
La
Región de Murcia continúa esta semana en nivel de alerta-3 Alto y se mantienen
las medidas acordadas y vigentes desde el día 24 de diciembre hasta el próximo
14 de enero.
Respecto
a la vigilancia del cumplimiento de estas medidas, Pedreño instó a la
Delegación del Gobierno de Murcia a que, dentro de sus competencias, “refuerce
los efectivos para garantizar dicho cumplimento y que no se repitan las
imágenes que se han visto en el inicio de esta Navidad, pues se pone en riesgo
la salud de la población en general”.
En
cuanto a los niveles de alerta municipal, en nivel 4-Muy Alto esta semana se
encuentran 38 localidades: Abanilla, Abarán, Águilas, Alcantarilla, Los
Alcázares, Alguazas, Alhama de Murcia, Archena, Beniel, Blanca, Bullas,
Calasparra, Caravaca de la Cruz, Cartagena, Cehegín, Ceutí, Cieza, Fortuna,
Fuente Álamo, Jumilla, Librilla, Lorca, Lorquí, Mazarrón, Molina de Segura,
Moratalla, Mula, Murcia, Pliego, Puerto Lumbreras, San Javier, San Pedro del
Pinatar, Santomera, Torre Pacheco, Las Torres de Cotillas, Totana, La Unión y
Yecla.
En nivel
3-Alto se sitúan seis municipios: Albudeite, Aledo, Ojós, Ricote, Ulea,
Villanueva del Río Segura y, en nivel de Alerta 2-Medio, está Campos del Rio.
No hay comentarios